Turismo y Viajes

Las pernoctaciones hoteleras mejoran un 1% en el primer trimestre

Los hoteles españoles registraron durante el mes de marzo 17,6 millones de pernoctaciones, cifra que representa un descenso del 6,4% respecto al año pasado. Este retroceso está determinado por el efecto calendario de la Semana Santa, que en 2013 cayó en marzo y que este año se ha celebrado en abril, lo que a priori redundará en beneficio del balance de marzo. No obstante, en el acumulado del primer trimestre del año las pernoctaciones se elevaron un 1%, superando los 44 millones.

Volviendo a marzo, la caída fue más acusada entre los viajeros residentes en España, con un retroceso del 16,2%. Sin embargo, los no residentes incrementaron un 1,4% las noches de hotel reservadas. Asimismo, la estancia media subió un 1,1%, situándose en 3,1 pernoctaciones por viajero.

A nivel de destinos, Andalucía, la Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid fueron los principales destinos de los viajeros españoles durante el mes, si bien las tres primeras experimentaron caídas del 18,1%, el 20,2% y el 15,2%. Por su parte, en la Comunidad de Madrid se produjo una subida del 12,2%.

Para los viajeros extranjeros Canarias fue el destino más demandado, acumulando el 46,6% de las pernoctaciones. Las pernoctaciones de los turistas internacionales se elevaron un 10,1% en el archipiélago respecto a marzo del año anterior. Los siguientes destinos son Cataluña (15,2% del total) y Andalucía (12,6%), si bien aquí el volumen fue un 2,2% y un 2,6% inferior al de marzo del año anterior.

Con estos datos, la ocupación hotelera media del país se situó en el 46,1% para el conjunto del mes, con una disminución anual del 1,2%. En fin de semana la ocupación alcanzó el 51,8%, un 2,9% menos que un año atrás.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky