Turismo y Viajes

La ocupación hotelera de los viajeros españoles se ha disparado un 16% en Semana Santa

El satisfactorio balance de la Semana Santa ha hecho buenos los pronósticos que la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) realizó a comienzos de mes. La ocupación hotelera y de alojamiento turístico durante esta primera escapada vacacional del año ha superado en un 9% la del mismo periodo del año pasado.

Pero lo más destacable ha sido el ansiado repunte de la demanda nacional. Se ha producido un importante incremento del número de viajeros españoles, del 16%, acompañado de un más tímido repunte del turismo extranjero, del 3%. Esto último obedece a que esta semana de vacaciones no se celebra en muchos países de nuestro entorno, que son los principales emisores de turismo para nuestro país.

La ocupación media en ciudades tradicionales y destinos de Semana Santa (Málaga, Zamora, Toledo, Sevilla etc.) se ha incrementado, según los datos divulgados por la CEHAT, en alrededor de un 4%, ya que el año pasado habían registrado altas ocupaciones y, sin embargo en los destinos de turismo rural y comunidades de interior los incrementos han sido mucho más significativos -del 20%- debido al repunte del turismo nacional.

La patronal hotelera puntualiza que existen importantes diferencias en cuanto a los días festivos de Semana Santa y los días laborables, ya que en este último caso, la ocupación media en España ha alcanzado el 67% mientras que en los días festivos se ha superado el 83%. El buen tiempo y el repunte del deseo de viajar de los españoles han sido los mejores aliados del turismo esta Semana Santa. Así, se ha elevado significativamente el número de visitantes en los destinos tradicionales de sol y playa, destacando la costa mediterránea y las Islas Canarias, superándose en algunos municipios el 95% de ocupación.

Sin embargo en Baleares, a pesar de que la ocupación ha sido alta, todavía hay más de un 30% de los alojamientos cerrados teniendo prevista su apertura en la próxima quincena.

Expectativas para el verano

Los hoteleros anticipan que sus expectativas de cara a la temporada de verano apuntan un leve crecimiento del turismo extranjero (hay que recordar que el año pasado marcó un record de visitantes) y un leve repunte del turismo nacional, lo cual va será muy beneficioso para las Comunidades Autónomas que más han visto dañados sus ingresos debido a la crisis en el turismo.

En relación a la evolución de los precios, la patronal hotelera manifeista que las tarifas medias en el primer cuatrimestre del año, a pesar de un leve repunte, todavía se mantienen por debajo de los precios del año 2009 y que es "improbable" que se produzca un importante incremento de la rentabilidad para las empresas.

Los hoteleros también matizan que las "noticias positivas" de la Semana Santa no deben "hacernos caer en el error de que el sector turístico se puede mantener gracias a cifras positivas puntuales en periodos de temporada alta". La Confederación hotelera recuerda que es necesario reducir la estacionalidad para poder mantener la estabilidad en el empleo y el crecimiento de la inversión en reformas y mantenimiento de la planta alojativa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky