
Siguiendo la estela de 2013, las compañías aéreas de bajo coste aventajan a las compañías tradicionales en cuanto a volumen de pasajeros internacionales transportados a España en el primer trimestre. Los datos del Instituto de Estudios Turísticos (IET) indican que en esos tres primeros meses del año nuestro país recibió 4,8 millones de pasajeros en vuelos de bajo coste, un 7,1% más que en el mismo periodo del año anterior. Las compañías convencionales también han ganado pasaje internacional, un 3%, para alcanzar la cifra 6,6 millones de viajeros.
Los datos del primer trimestre están influidos por el efecto de la Semana Santa, que en 2013 cayó en marzo. En concreto, los aeropuertos españoles recibieron en el mes de marzo 4,4 millones de pasajeros internacionales, un 0,2% menos que en marzo de 2013. El 42,5% de las llegadas se efectuaron a través de las aerolíneas de bajo coste, que incrementaron un 0,1% su pasaje internacional en relación al año anterior. Por su parte, las compañías tradicionales transportaron un 0,4% menos de pasajeros que hace un año.
Las bajo coste también aventajaron a las compañías clásicas en cuanto a la tasa de ocupación a bordo de los vuelos, que alcanzó el 83,2% -un punto porcentual menos que en marzo del año pasado- frente al 79,1% de las segundas. Los datos facilitados por el IET apuntan asimismo que las tres aerolíneas de bajo coste con más clientes fueron Ryanair, EasyJet y Vueling.
Entre los mercados emisores más destacados hay que subrayar el crecimiento de Alemania, que en el conjunto del trimestre ha incrementado un 24,3% su número de pasajeros en bajo coste. En el mismo periodo, el mercado suizo ha crecido un 10%, el de los Países Bajos un 7,5%, el francés un 5,6% y el italiano un 4,7%. El mercado británico, que es el que más pasajeros aportó en el trimestre (1,6 millones en total), tiene un crecimiento del 3,5% en relación a los primeros tres meses de 2013.
En el primer trimestre del año el volumen total de pasajeros internacionales -contando tanto las compañías de bajo coste como las tradicionales- asciende ya a 11,4 millones, con una mejora del 4,6% respecto al año anterior, cifra en línea con la progresión positiva de la actividad turística.