Turismo y Viajes

La renovación turística de Lloret de Mar

  • Un proyecto piloto pionero en Cataluña.

La Generalitat de Cataluña se muestra dispuesta a atajar, por fin, el declive turístico de Lloret de Mar. La localidad girundense, uno de los municipios turísticos de referencia en la Costa Brava, ha conocido un espectacular desarrollo turístico a lo largo de los últimos 50 años. Un crecimiento, no siempre ordenado, que ha desembocado en el desgaste en los años más recientes, producto de la propia obsolescencia de las infraestructuras, del agotamiento del modelo turístico y del auge de un turismo de bajo coste -"turismo de borrachera" se ha llegado a decir en ocasiones a tenor de las imágenes y altercados que han divulgado en los medios de comunicación-.

Pero, Lloret de Mar quiere relegar esta realidad al pasado y para lograrlo pretende que todos los esfuerzos se canalicen en aras de un reposicionamiento del destino. El objetivo -ambicioso- es volver a estar en primera línea de los destinos turísticos. Y el primer paso pretende ser el convenio que ayer firmaron la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Lloret de Mar y los empresarios del municipio representados por la Mesa de Turismo de Lloret. Las tres partes se han comprometido a trabajar conjuntamente para alcanzar "la renovación y la mejora del destino" a través de un plan piloto que es, además, una iniciativa pionera en Cataluña.

Las actuaciones que en adelante se lleven a cabo en virtud de este convenio se orientarán a la rehabilitación y renovación de la planta de alojamiento turístico (el municipio dispone de más 30.000 plazas sólo contando el alojamiento hotelero); a la regeneración urbana y a la modernización y mejora del tejido económico; a la implementación de una estrategia global de "destino inteligente" (eficiencia energética, TIC's...); a la promoción de las inversiones relacionadas con el turismo; al desarrollo de productos turísticos de alto valor añadido como el turismo familiar, el deportivo y el turismo de reuniones; a la generación de eventos que atraigan nuevos visitantes; y a la idoneidad del destino desde el punto de vista de la movilidad turística.

"Recogeremos los frutos en los próximos años"

El convenio firmado se inscribe en el marco Plan Estratégico de Turismo de Cataluña 2013-2016, dentro del programa denominado 'Desarrollo de destinos' y también atañe al Plan Estratégico de Turismo de Lloret de Mar 2010-2014. Ambos Planes comparten un enfoque hacia la necesaria renovación de los destinos maduros. Una renovación que se llevará a cabo a través de la colaboración entre Administraciones. "La colaboración es absolutamente imprescindible en el mundo local", ha declarado Felip Puig, consejero de Empresa y Empleo de la Generalitat. Puig también ha resaltado que el "compromiso de concertación" que supone el acuerdo firmado consolida una "apuesta de visión inteligente".

Felip Puig, Romà Codina y Josep Maria Molist tras la firma del acuerdo.

Para el alcalde de Lloret, Romà Codina, el acuerdo significa seguir adelante con el Plan Estratégico. Codina ha subrayado el potencial turístico que sigue teniendo el municipio, que recibe un millón de turistas al año y alcanza la cifra de 5 millones de pernoctaciones. "Recogeremos los frutos en los próximos años", ha remarcado. En la misma línea, el presidente de la Mesa de Turismo de Lloret, Josep Maria Molist, ha mostrado la buena acogida de la iniciativa entre los empresarios. "Ahora tenemos una herramienta para trabajar, algo que hacía mucho tiempo que no pasaba en Lloret", ha dicho.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky