
El turismo náutico pretende convertirse en la "energía renovable" del sector turístico. Con esta mira, la Federación Europea de Destinos de Turismo Náutico (FEDETON) está impulsando el denominado Manifiesto Europeo por el Turismo Náutico Sostenible. Rafael Moreno, gerente de Estaciones Náuticas, ha ofrecido los detalles en la High Level Conference celebrada este mes marzo en Atenas (Grecia), donde ha abogado por que el turismo náutico sea tenido en cuenta en las estrategias del turismo europeo.
Sólo España y Francia reciben cerca de 5 millones de visitantes náuticos cada año, pero el mercado es mucho más amplio. En Europa existen 18 millones de potenciales practicantes de deportes náuticos, un mercado que todos los destinos que integran la FEDETON están interesados en captar.
La FEDETON funciona como una red de destinos turísticos que lleva desde su constitución en 2009 apostando por el turismo náutico para diferenciarse. Sus miembros son destinos turísticos que comparten una visión conjunta sobre los deportes náuticos como un componente estratégico. En línea con esto, el Manifiesto es la visión de los miembros de la FEDETON sobre cómo el turismo náutico puede contribuir al desarrollo sostenible en los destinos de costa y sus comunidades. La clave para ello, según Moreno, consiste en "el trabajo conjunto, solidario y proactivo".
Los miembros de la FEDETON han promovido partenariados públicos y privados (luego denominadas Estaciones Náuticas), donde las autoridades locales y el sector empresarial trabajan conjuntamente para compartir inteligencia de mercado y así incrementar resultados a nivel de innovación, calidad, capacidad y sostenibilidad en la gestión de los destinos. Estos clusters o Estaciones Náuticas funcionan muy bien en Francia y España y se están comenzando a desarrollar también en Portugal. Actualmente la FEDETON representa a 20 regiones europeas, 62 ayuntamientos y más de 3.000 empresas.
Motivos para un turismo náutico sostenible
El gerente de Estaciones Náuticas en España detalla entre las razones por las cuales es necesario construir una industria náutica sostenible el elevado gasto de los turistas náuticos, hasta un 30% superior al turista medio. Es decir, que los deportes náuticos permiten crear no sólo nuevas experiencias para los visitantes, sino también generar más rentabilidad en los destinos.
Otros motivos de peso son la capacidad desestacionalizadora del turismo náutico y la creación de oportunidades de trabajo para la población de los destinos náuticos. Estaciones Náuticas resalta que los deportes náuticos tienen un gran impacto en el ámbito local y que cuentan con un gran potencial para convertirse en "economía verde" en el sentido más puro.
Por todo ello, se impone la cooperación entre los destinos que comparten esta oferta. Sucede que el 80% de los turistas náuticos cambian cada año de destino, van rotando. Estaciones Náuticas asegura que ya existe una buena colaboración entre España y Francia, pero reclama que ésta alcance el ámbito europeo.