Turismo y Viajes

La Organización Mundial del Turismo apunta los 5 grandes retos del sector

Taleb Rifai durante su intervención. (Foto: ITB Berlín).

Esta semana la industria del turismo mira con atención cuanto sucede y se dice en Berlín, donde se está celebrando la feria ITB, una de los tres certámenes de turismo más importantes a nivel mundial. En la inauguración oficial, el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, se refirió a los retos que debe abordar el sector turístico mundial, una actividad que según los cálculos de esta organización moverá en torno a 1.800 millones de personas en el mundo en el año 2030.

No sin antes recordar que el turismo es uno de los sectores económicos que con más rapidez están creciendo y además dando "buenas noticias", Rifai perfiló los retos que la OMT califica de "prioridades" y se ha comprometido a transformar en "cinco grandes oportunidades" para asegurarse de que el sector siga siendo competitivo y favoreciendo el crecimiento.

Estos 5 retos/oportunidades son:

1.- Facilitación de los viajes. A pesar del significativo progreso en los últimos años, los destinos de todo el mundo todavía exigen a alrededor de dos tercios de la población mundial la obtención de un visado previo a la partida. Rifai abogó por mejorar las políticas y los trámites relativos a los visados, especialmente si los destinos quieren atraer a los pujantes mercados emisores, como China, Rusia o India.

2.- La conectividad. La OMT reconoce los avances del transporte aéreo y su contribución al turismo. El 50% de los turistas internacionales llegan a sus destinos en avión. Por ello, el secretario general subrayó que no se comprende que muchos países tengan aún políticas desconectadas en ambos sectores y cielos restrictivos. "Debemos mejorar la confluencia de ambas políticas y avanzar en la liberalización, ya que todo ello conducirá al crecimiento de ambos sectores", dijo.

3.- Los impuestos. Rifai afirmó que cuando la fijación desigual de impuestos, gravámenes, tasas de tramitación de visados o tasas aeroportuarias es arbitraria, se está "matando la gallina de los huevos de oro" -que es el turismo-. En este sentido, reclamó una política fiscal equilibrada en el ámbito turístico.

4.- Políticas gubernamentales transversales y colaboración público-privada. "El turismo debe ser una política nacional y no una política sectorial", afirmó el secretario general de la OMT. Desde esta premisa, defendió la colaboración público-privada como condición imprescindible para el desarrollo turístico. No obstante, reconoció que las fórmulas de colaboración serán distintas a las del pasado. "El mundo ha cambiado, el sector se ha transformado. Y tenemos ante nosotros la oportunidad de crear modelos de cooperación nuevos e innovadores, que no sólo incorporen al sector público y al sector privado al turismo, sino también a la sociedad civil", argumentó.

5.- La sostenibilidad. Rifai manifestó que si bien el turismo comporta crecimiento económico, creación de empleo y desarrollo, también debe acarrear responsabilidades. En esta línea situó la sostenibilidad y la ética que -recalcó- debe colocarse en el "epicentro del desarrollo turístico".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky