La demanda de viajes con destino a Girona y la región de la Costa Brava se incrementó en 2013 cerca de un 40% en relación al año anterior, según los datos proporcionados por Expedia. El grupo turístico se refiere a las ventas en forma de paquetes, es decir, vuelo+hotel/coche.
El origen de la demanda de viajes hacia esta zona turística provino sobre todo de Francia, Reino Unido, EE.UU., Suecia y Alemania. Expedia resalta que, en comparación con el año anterior, se observa un crecimiento especialmente fuerte en la demanda de viajeros alemanes, finlandeses y estadounidenses.
Asimismo, sus datos apuntan que los viajeros provenientes de Noruega y Australia son los que más gastan por día de estanca en los hoteles. La tarifa media se sitúa en 90 euros. Asimismo, los rusos son los que alargan más la estancia, casi cinco días.
Ramón Ramos, director del Patronato de Turismo de Costa Brava Girona, explica que la Costa Brava y el Pirineo de Girona recibieron más de 4,5 millones de turistas el pasado año, que generaron una cifra superior a los 20 millones de pernoctaciones en los hoteles de la zona, en los campings y en las residencias de turismo rural.
"Actualmente cerca del 75% de los turistas que visitan el destino Costa Brava-Pirineo de Girona se alojan en hoteles y suelen realizar una estancia media de cuatro días", puntualiza. El responsable del Patronato de Turismo asegura que el destino mediterráneo cuenta con una amplia gama de servicios turísticos más allá del producto de sol y playa que le permiten "desestacionalizar la temporada".
Expedia se muestra interesada en captar nuevos hoteles en la zona de la Costa Brava, a la luz de la tendencia creciente de la demanda. De cara a los hoteleros resalta su capacidad para dar visibilidad internacional al producto, gracias a los 150 sitios globales de la compañía en 70 países. "Creemos que todavía hay capacidad para más turistas en esta parte de España", afirma Carrie Davidson, directora de Expedia Partner Services Group.