Turismo y Viajes

¿Con qué antelación hay que comprar un vuelo?

Algunos viajeros esperan al último momento con la esperanza de cazar un chollo y otros anticipan su reserva exageradamente. Pero, ¿cuál es el mejor momento para reservar nuestro viaje?

El portal Skyscanner ha indagado sobre el particular en la segunda parte de su estudio global 'El mejor momento para reservar vuelos', donde ha analizado el patrón de comportamiento que siguen los viajeros españoles. Su conclusión es que el 65% de ellos cree que los mejores precios llegan en el último momento y que 7 de cada 10 termina pagando más por el precio de sus vuelos al no realizar la compra en el momento más ventajoso.

"Nuestro estudio concluye que el momento ideal de compra es 7 semanas antes de efectuar el viaje", afirma Ángel Guirado, responsable de Marketing para España de Skycanner. Los viajeros españoles, por lo general, desconocen cuándo deberían realizar la reserva para obtener el mejor precio y suelen comportarse con arreglo a un patrón de prudencia. "Prima el hecho de asegurarse una plaza en el destino o ahorrar tiempo frente a encontrar los mejores precios", apunta.

Cinco perfiles

Skyscanner identifica cinco perfiles diferentes de tipos de viajeros en España en función de la antelación con la que reservan sus vuelos:

-Prudente. Supone el 44%, el grupo más numeroso, y se define como un viajero que una vez decide el destino al que quiere ir, compra su billete a pesar de que es consciente de que el precio pueda bajar.

-Autosuficiente. Son el 7% y para ellos, además de primar el destino, también importa su tiempo. No quieren dedicarse a ver la evolución del precio de los vuelos y una vez elegido el destino realizan la reserva de los vuelos, no volviendo a pensar en ello.

-Arriesgado. Otro 7%, si bien en este caso son los que quieren conseguir el mejor precio y esperan al último minuto, aún a riesgo de quedarse sin plazas para ir a su destino o tener que pagar un sobre precio.

-Espontáneo. Son otro 7%, que valora el precio tanto que no le importa ni el destino ni las fechas: quiere conseguir un buen precio y cuando lo tiene compra.

-Competitivo. Este perfil representa un 35% de los viajeros y se distinguen por tener su propio criterio para distinguir un buen precio. Cuando consideran que el valor es justo, compran y días después siguen comprobando los precios para corroborar que su decisión fue la correcta.

Tendencia a atrasar la reserva

El estudio de Skycanner también apunta que los españoles son de los europeos que más tarde reservas sus vuelos. La media son 51 días de antelación a la salida, mientras que británicos o irlandeses reservan con 70 y 72 días, respectivamente. En el otro extremo, los italianos son los más "espontáneos" (23%) y arriesgados (12%), frente a los alemanes, una nacionalidad que va unida a la cautela, puesto que un 46% son "prudentes" y un 12% "autosuficientes".

El consejo de Skycanner

Vistos los datos, el portal Skycanner recuerda que el plazo de 7 semanas de anticipación para reservar un vuelo es orientativo y que también influye de manera determinante el destino elegido. Por ejemplo, para viajar a Alemania se recomienda una anticipación en la reserva de 10 semanas, mientras que si el destino es Italia el momento idóneo son 4 semanas. Francia se situaría en la media, 7 semanas. Y si decidimos cruzar el Atlántico y viajar a EE.UU. o Argentina, los momentos óptimos de compra son 23 y 21 semanas, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky