Los turistas españoles generaron 2 millones de pernoctaciones hoteleras en Alemania en 2013. A pesar del ligero retroceso del 0,5% respecto al año anterior, no se bajó de la "barrera" de los 2 millones y se ralentizó la caída, dado que en 2012 se registraba un descenso del 0,8%.
Ulrike Bohnet, directora de la Oficina Nacional Alemana de Turismo (ONAT) para España y Portugal, ofrecía ayer estos datos en la presentación que anualmente organiza la representación del turismo alemán para dar a conocer sus perspectivas y ejes de promoción turística del año en curso. Bohnet reiteró una "lectura positiva" del balance para el mercado español, en la medida en la que el número de viajes de españoles en realidad creció, si bien la duración de la estancia se redujo, dando como resultado final un retroceso en el volumen de pernoctaciones.
La representante del turismo alemán en nuestro país atribuyó este resultado a la situación económica que atraviesa España. "Conocemos la situación y estamos muy satisfechos con estos resultados", dijo. En contrapartida optó por resaltar los aspectos positivos, como la "estabilidad" del mercado español que finalmente reflejan las cifras y el hecho de que los españoles están diversificando cada vez más sus destinos en Alemania. La mejora de las conexiones aéreas ha permitido que, aunque Berlín siga siendo el top 1 de los viajes, los turistas españoles empiecen a visitar otras ciudades y regiones alemanas, como Baviera, Baden Wurtemberg, Hamburgo o Renania.
Segundo destino turístico de Europa
Bohnet se refirió a la buena coyuntura turística de Alemania. "2013 ha sido otro año récord para el turismo receptor", remarcó para detallar a continuación las cifras que cimentan el éxito y que han posicionado su país como el segundo destino turístico de Europa en número de pernoctaciones, sólo por detrás de España.
Alemania superó en 2013, por primera vez, los 70 millones de pernoctaciones de turistas extranjeros. Para ser exactos, los datos provisionales de la Oficina Federal de Estadística arrojan una cifra de 71,6 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros de 10 ó más camas, lo que representa un crecimiento del 4% en relación a 2012. Estos elevados volúmenes son el reflejo de una marcada y sostenida tendencia de desarrollo del turismo. "En los últimos 20 años las pernoctaciones de turistas extranjeros en Alemania han crecido un 80%", precisó Bohnet. Semejante progresión ha permitido que el sector turístico, hoy por hoy, contribuya más al PIB alemán que la industria del automóvil: un 4,4% la actividad turística frente al 2,3% del sector automovilístico. Asimismo, es revelador que el consumo turístico en el país haya alcanzado la cota de los 278,3 mil millones de euros y que los viajes de negocio de los europeos en Alemania se hayan incrementado un 9,4% en el último año.
Destino cultural favorito
El turismo alemán puede presumir de otro récord de envergadura: haberse posicionado como el primer destino cultural para los europeos, según los datos de IPK Internacional. "Captamos el 12% de la cuota de los viajes culturales seguidos de Francia, con un 10", proclamó la directora de la ONAT en Madrid. España, con todo su legado histórico cultural, acapara una cuota del 9%.
Tras haber alcanzado esta privilegiada posición y con la garantía de saber que cultura y naturaleza son las dos razones principales que motivan los viajes a Alemania, la ONAT ha decidido que 2014 sea el año temático de los lugares patrimonio UNESCO. Los 38 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad con los que cuenta Alemania, enlazados mediante 8 rutas turísticas que atraviesan el país, serán el eje de su promoción turística este 2014, junto con otro gran aniversario, los 25 años de la caída del Muro de Berlín, "un muro que no sólo dividía Alemania, sino a Europa y al mundo entero".
'Un puente del pasado al futuro' y 'Fascinante unidad' serán los lemas turísticos bajo los que se promocionarán ambas temáticas, invitando al turismo internacional a descubrir Alemania. En consonancia con la elección de la cultura como leiv motiv de la promoción turística en 2014, el lugar escogido para la presentación de ayer fue el Museo Thyssen-Bornemizsa de Madrid. Esta pinacoteca alberga la mayor colección de pinturas alemanas en España y es, además, colaborador estratégico del turismo alemán en 2014.
Finalmente, Bohnet señaló también las estrategias de segmentación de mercado con las que la ONAT propondrá este año productos específicos en los ámbitos del turismo activo -en especial, cicloturismo-, la oferta musical, el turismo familiar, las ciudades LGBT y Alemania como país del automóvil. La dirección central de la ONAT prevé que todo este trabajo promocional contribuya a un nuevo incremento del turismo extranjero en Alemania. La previsión es que la demanda de visitantes extranjeros aumentará entre un 1 y un 3% en 2014.