
A principio del siglo XXI Nicholas Negroponte, arquitecto estadounidense profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts, auguró que el uso masivo de Internet acabaría con los intermediarios. Su visión no se ha cumplido pero, según pone en evidencia un estudio de la Asociación de Internautas sobre la compra on line de viajes, sí que existe una gran desconfianza en torno a ellos. De hecho, este análisis concluye que al 89% de los internautas a la compra de un viaje en la red le merece más confianza comprar directamente al "fabricante", en este caso, la compañía aérea. Sólo un 11% elige comprar al intermediario.
Entre los motivos que generan esa desconfianza destaca la posibilidad de que surja cualquier problema y haya que hacer cambios; por eso, el 74% de los encuestados se dirigen a las líneas aéreas directamente. No obstante, el 51% de los internautas que han comprado a través de intermediarios aseguran que no han tenido problemas y sólo al 18% han tardado en resolvérselos.
Pese a ello, el 57% de los internautas abandonan el proceso de compra con los intermediarios y lo hacen por dos razones: falta de claridad o inseguridad a la hora de realizar la transacción. Sin embargo, los intermediarios son con frecuencia utilizados por el potencial comprador como comparadores de precios. Así lo afirma un 60% de los internautas consultados.
En cualquier caso, lo cierto es que la red se ha convertido en el canal idóneo para comprar un vuelo o un viaje. El estudio cuantifica en un 63% el porcentaje de quienes realizan sus compras de viajes en la red, frente a un 19% que los reserva en las agencias de viajes y un 15% que acude a los puntos de venta.
No sólo el precio importa
El estudio apunta que donde estriba la gran diferencia para la elección es en el precio, priorizando en 10 puntos la creencia de que el proveedor es más económico, sumado a factores que da vez cobran mayor importancia: seguridad y confianza en la misma medida. De hecho, existe una percepción por encima de 11 puntos en la creencia de que el proveedor ofrece más seguridad y confianza que el intermediario.
A la hora de cerrar el proceso de compra on line, se observa que el precio es el factor indispensable para el 41% de los consultados, seguido por la transparencia -que lo es para el 30%- y la claridad -para el 26%-. Las mujeres priorizan más el precio (50%) que los hombres (38%), aunque al abandonar la compra on line un 63% de los hombres lo hace por los costes como principal motivo y en el caso de las mujeres ese procentaje se queda en el 54%.