Turismo y Viajes

La Semana Santa de Ávila, Fiesta de Interés Turístico Internacional

A mediados del mes de abril, las calles de Ávila y su muralla volverán a acoger las Vírgenes, Cristos, Ecce Homos y conjuntos de la Pasión protagonizando las procesiones de la Semana Santa de esta ciudad que es también Patrimonio Mundial. La Semana Santa de Ávila es una de las manifestaciones culturales y populares de mayor atractivo de Castilla y León, condición que le ha sido reconocida con la declaración de Festividad de Interés Turístico Internacional, concedida por la Secretaría de Estado de Turismo.

Castilla y León cuenta con otras siete Semana Santas declaradas de Interés Turístico Internacional. Son las que se celebran en León, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora.

Siglos de tradición

La historia de esta celebración en Ávila se remonta al año 1540, cuando tuvo lugar la primera procesión organizada a manos del Ilustre Patronato de la Santa Veracruz. Más de cuatro siglos después, la Semana Santa abulense continúa reuniendo, con el mismo sentimiento, a fieles y curiosos, habitantes y visitantes, que se agolpan en sus calles, su casco antiguo y bajo su muralla para fundirse con el recogimiento, el silencio y la solemnidad que reinan en esos momentos.

Asimismo, Ávila acoge cada año numerosos actos para el público durante los días de Cuaresma, previos a la semana de la Pasión, entre los que no faltan exposiciones, jornadas de música sacra o conferencias, que van sumiendo a abulenses y foráneos en el espectáculo que supone la Semana Santa de la ciudad.

Ésta se celebra a través de 16 procesiones que se celebran desde el Viernes de Dolores y hasta el Domingo de Resurrección, llegando a coincidir incluso varias procesiones en el mismo día, alguna de ellas reuniendo hasta 10.000 fieles. Durante esos días recorren la ciudad 38 imágenes y grupos escultóricos, auténticas obras de arte creadas por artistas de la imaginería española y castellano y leonesa. Celebración y experiencia son posibles gracias a la labor de las 14 cofradías, hermandades y patronatos que integran la Junta de Semana Santa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky