
Casi siete de cada diez pasajeros internacionales que volaron en bajo coste a/desde aeropuertos españoles en enero eligieron una de estas tres aerolíneas: Ryanair, EasyJet y Vueling. Así lo indican los datos estadísticos del Instituto de Estudios Turísticos (IET).
En concreto, estas tres compañías aéreas concentraron el 67,9% del pasaje internacional en bajo coste y sólo EasyJet tuvo una caída interanual.
En el conjunto del mes, los aeropuertos españoles recibieron 3,4 millones de pasajeros internacionales, un 8,3% más que en enero de 2013. Cuatro de cada diez aproximadamente volaron en aerolíneas de bajo coste, el resto en las tradicionales, si bien ambas clases de compañías mejoraron su volumen de pasaje. Las de bajo coste crecieron un 10,9% y las tradicionales un 6,5%.
La ocupación media a bordo de los vuelos fue muy parecida, aunque ligeramente favorable a las aerolíneas de bajo coste, que alcanzaron un 71,4%. El factor de ocupación en las tradicionales fue del 70,6%, un punto porcentual del registro un año atrás.
A nivel de mercados, Reino Unido, Alemania e Italia fueron los principales emisores de pasajeros para el segmento low cost. Los tres países mejoraron su cifra de viajeros respecto al año anterior, aunque el mayor aumento correspondió a los británicos, con un aumento del 7,7%. Este comportamiento favoreció especialmente al archipiélago canario, que recibió el 40,2% de los pasajeros que volaron en low cost desde Reino Unido, un 14,1% más que en enero de 2013.