
Los españoles están lejos de ser los europeos más viajeros. Considerando tanto el turismo interno como el emisor, el colectivo de los amantes de los viajes está liderado por los chipriotas, los suecos, los habitantes de los Países Bajos y los luxemburgueses, según revela el estudio 'El comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea', elaborado por el Instituto de Estudios Turísticos.
De hecho, la proporción de la población que realiza viajes de cuatro o más noches en los 27 países que integran Europa ascendió al 43% de media en el año 2012, pero España se quedó 12 puntos por debajo, en el 31,4%. En Chipre esta media alcanzó el 70% de la población, el Suecia el 65,1%, en los Países Bajos el 61,3% y en Luxemburgo el 58,2%. A continuación figuran Finlandia, Alemania y Dinamarca con el 55,5%. Francia, por su parte, presenta una proporción de población viajera del 51,2%, mientras que el Reino Unido se sitúa en el 46,5%, superado por la República Checa, con el 48,6%.
Notablemente por debajo de la media figuran países como Italia (34,3%), Grecia (27,8%), Portugal (18,2%) o Rumanía (9,1%).
No obstante, nuestro país es uno de los países europeos con mayor proporción de viajes internos -dentro del propio territorio- junto con Grecia, Rumanía y Francia. Por el contrario, el país con mayor peso de los viajes al extranjero es Luxemburgo, seguido a gran distancia por Bélgica y Malta. Pero si atendemos a los números absolutos, los dos mercados líderes en turismo emisor son Alemania y Reino Unido, tanto para destinos dentro como fuera de la Unión Europea. Alemania supera los 61 millones de viajes emisores de cuatro o más noches, mientras que el Reino Unido alcanza los 38 millones de viajes. Hay que considerar que Alemania ronde los 82 millones de habitantes y Reino Unido tiene 63,5 millones.
En cuanto a los medios de transporte, a la hora de viajar dentro del propio país, los desplazamientos por carretera son los más frecuentes, con una media del 61,7% en el conjunto de Europa. En España, esa tasa alcanza el 71,1%. Por su parte, el avión concentra una media del 26,3% de los desplazamientos de los europeos dentro de sus respectivos países. Aquí, España vuelve a situarse sustancialmente por debajo, quedándose en el 19,9%.
El hotel es la principal opción de alojamiento para los ciudadanos malteses, austríacos, luxemburgueses, alemanes y eslovacos cuando viajan por más de 4 días, todos ellos con tasas superiores al 45%. En España, el porcentaje de viajeros que se hospedan en alojamientos hoteleros en desplazamientos de esta duración se mantiene en una media del 25,3%. En los viajes internos desciende al 21,6% y en los viajes al extranjero se eleva hasta el 44,2%. Aun así, lejos de la tasa, por ejemplo, de los alemanes, que en sus viajes al extranjeros se decantan por el alojamiento hotelero en una proporción del 58,1%.
Respecto a la duración de los viajes, la media de los europeos alcanza los 9,8 noches. España lo supera y se coloca en 11,3 días.
España, líder en ingresos
El estudio del IET también desvela características sobre la oferta turística en los países de la UE. Sus 27 Estados miembro contaban en 2012 con un total de 13 millones de plazas hoteleras, de las cuales España concentraba 1,9 millones. Nuestro país es el segundo de UE en número de plazas, por detrás de Italia, que suma 2,2 millones. Ambos países, junto a Alemania, Reino Unido y Francia son los únicos que superan individualmente el millón de plazas hoteleras.
Acorde a su condición de destino turístico líder, España sí ocupa un lugar de cabecera en cuanto a los ingresos turísticos. En 2012 se alcanzaron los 43.521 millones de euros, cifra que catapulta a España como el país de la UE que más ingresos por turismo obtiene. Por su parte, los alemanes, con 64.944 millones de euros, se mantuvieron como los que más gastaron en turismo, seguidos por los británicos, con 40.380 millones de euros de gasto turístico.