
Podemos recorrer el Oviedo de Clarín y la Regenta, familiarizándonos con los rincones de "Vetusta", incluso antes de viajar a la capital asturiana. Ya es posible gracias una plataforma digital de la Ruta Clariniana Ovetense (www.rutaclariniana.es) que la Universidad de Oviedo ha desarrollado para el Ayuntamiento ovetense y que combina la difusión cultural y turística de la ciudad apoyándose en las nuevas tecnologías.
La nueva plataforma digital, que recrea el Oviedo del siglo XIX, fue presentada oficialmente la pasada semana, en la feria Fitur, como un producto "exclusivo y muy elaborado", en palabras del alcalde de Oviedo, Agustín Iglesias. La herramienta permite al visitante recorrer los principales escenarios en los que discurre la trama de 'La Regenta', la célebre novela de Leopoldo Alas "Clarín", accediendo incluso a algunos lugares cerrados al gran público.
El alcalde asturiano, que resaltó las relaciones entre la Universidad y la capital del Principado, estuvo acompañado por Miriam Cueto, directora general de Univesidades e Investigación del Principado; por Jorge Sainz, director general de Política Universitaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; por Vicente Gotor, rector de la Universidad de Oviedo; y por Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.
La iniciativa, desarrollada en el marco del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad ovetense, se perfila como un producto estratégico al servicio de la promoción cultural y turística. Hay que subrayar que los contenidos de esta Ruta Clariniana han sido desarrollados por expertos en la obra de Clarín y que la visita virtual recorre 18 puntos del Oviedo actual en fotografía esférica de alta calidad. El recorrido enlaza escenarios de la novela que hoy en día tienen usos muy distintos; por ejemplo, el Casino donde se reúnen los hombres para discutir y jugar a las cartas en la obra es hoy el Tribunal Superior de Justicia de Asturias y el teatro en el que la protagonista, Ana Ozores, descubre el amor romántico al contemplar El Tenorio alberga en la actualidad la Biblioteca de Asturias.
La plataforma digital está accesible en español y en inglés.