El turismo emisor español, es decir, los viajes que los españoles realizan a destinos en el extranjero, se redujeron un 3% en 2013, según el estudio de ForwardKeys para Interface Tourism Group.
El dato alude al descenso del 3% en el número de reservas de vuelos internacionales realizadas desde España el pasado año, si bien no toma en cuenta a las compañías low cost. La caída se suma a la del 5,6% que se registró entre 2011 y 2012. Aunque el mercado sigue a la baja, cuando menos el ritmo de descenso se ha ralentizado y, curiosamente, hay destinos de larga distancia que se muestran capaces de atraer a más viajeros españoles que el año anterior. "Analizando los datos y comparándolos con los del año pasado prefiero la lectura del vaso medio lleno, que muestra que se ha frenado la caída, reduciendo el porcentaje perdido casi a la mitad", apunta Chris Pomeroy, director de Interface Tourism Spain.
Los destinos europeos fueron los que más acusaron durante 2013 el descenso en las reservas. En efecto, el 78% del descenso de pasajeros afectó a los destinos europeos, que a su vez representan el 38% del total de reservas de vuelos internacionales realizadas desde España. La caída más notable fue para Suiza, con una bajada del 13,9% en las reservas. Austria se redujo un 6,3% y Alemania acentuó su tendencia negativa con un descenso del 10% en pasajeros.
En cuanto a los destinos de larga distancias, el peor parado fue Brasil, que sufrió una caída del 8,7%. Sin embargo, otros destinos incrementaron notablemente la afluencia de pasajeros españoles. Fue el caso de México, República Dominicana y Chile, con una mejora del 27%. Con todo el destino "estrella" de los turistas españoles fue Bélgica, con un incremento del 13,9%.
Pomeroy indica que en los últimos años ha habido una apuesta clara por parte de los turoperadores españoles por la venta de grandes viajes. "La buena noticia para ellos es que, aunque el volumen total de reservas haya bajado un poco, el gasto en viajes ha subido", puntualiza.