El turismo de cruceros se ha afianzado a pesar de la crisis económica como uno de los productos de demanda emergente entre los españoles. Pero la imagen que todavía circula del viajero de cruceros -una persona de edad avanzada y adinerada- no encaja del todo con la realidad. El 'Estudio de Satisfacción de Cruceristas 2013', realizado por el portal InfoCruceros.com, desvela que el crucerista español tiene una media de 47 años y un 46,2% se gasta entre 500 y 1.000 euros en contratar el crucero.
El estudio aporta muchos más datos interesantes, como que el 14% de los cruceristas españoles han realizado dos o más cruceros en el año. El porcentaje revela una creciente fidelidad al producto, con una media de 1,22 cruceros al año.
Asimismo, un 45,2% viaja en pareja y sin hijos frente a un 20,2% que lo hace con los niños. La distribución por sexos no muestra gran diferencia, puesto que se trata de un viaje que generalmente se hace en pareja.
La reserva en las agencias
Dado el carácter complejo de un crucero, las reservas se siguen realizando mayoritariamente a través de las agencias de viajes tradicionales. El 65,2% de los cruceristas encuestados reservó en este canal y un 27,4% a través de las agencias on line. Aunque el porcentaje que reservó a través de Internet resulta significativo, hay que matizar que toda la encuesta se hizo también on line, lo que puede tener un cierto reflejo.
Sólo un 7,3% de los encuestados efectuaron la reserva directamente a través de la naviera.
En cuanto a la categoría del alojamiento elegido, el camarote interior -la más barata- es la opción escogida por el 40,8% de los cruceristas españoles. Un 28,2% se decanta por un camarote exterior y un 25,9% por un camarote con balcón. Sólo un 5% viaja en suite. Respecto a los precios, un 7,5% de cruceristas nacionales ha conseguido tarifa por debajo de los 500 euros por persona, mientras que la horquilla principal se coloca entre los 500 y los 1.000 euros, como indicábamos, y el 34,5% ha pagado entre 1.000 y 1.500 euros por su billete. Asimismo, la media de gasto en las excursiones asciende a 354,6 euros y el gasto a bordo del crucero a 271,5 euros. Y un dato importante: cuanto más paga el pasajero por su crucero, más gasta también a bordo y en excursiones.
A la hora de elegir naviera, las compañías de origen español Iberocruceros y Pullmantur consiguen una cuota de mercado conjunta del 38,1%. Les siguen las compañías internacionales con presencia más destacada en el mercado español. El 43,6% de los cruceristas se declara dispuesto a repetir en el siguiente viaje con la misma compañía con la que ya ha viajado, mientras que a un 28,5% le gustaría probar con otra y un 26,9% querría viajar con otra naviera "de calidad superior".
Mediterráneo, el crucero más demandado
El destino favorito de los cruceristas españoles en 2013 fue el Mediterráneo Occidental, con una cuota del 37,4%. A ello contribuye la disponibilidad de barcos que realizan travesías desde los puertos de Barcelona, Málaga y Valencia. El segundo destino más solicitado es el Mediterráneo Oriental, que supone el 27,5% de los cruceros de los españoles, con las Islas Griegas como el gran atractivo.
Tras el Mediterráneo, los siguientes destinos que más gustan son los fiordos noruegos y el mar Báltico, con un 13,2% y un 8,3% del total de cruceros de españoles.
Hay que señalar que los destinos que se visitan durante la travesía con la principal motivación a la hora de elegir un crucero como vacaciones. Al menos eso dice un 34% de los cruceristas. Para un 26,5% lo fundamental es la propia filosofía del crucero: 'Cada día un puerto'. No obstante, los pasajeros también valoran las instalaciones del barco y la buena relación calidad/precio que les ofrece esta fórmula.