España no sólo está recibiendo más turistas a lo largo de 2013, sino que el gasto que éstos desembolsan es superior al de años anteriores. De enero a noviembre, el gasto total de nuestros visitantes internacionales asciende a 55.896 millones de euros, un 8,7% más que en el mismo periodo del año anterior, según Egatur (Encuesta de Gasto Turístico).
Aunque este volumen total de gasto incluye algunas partidas que no repercuten en ingresos turísticos para España, la tendencia de Egatur es representativa del buen comportamiento del turismo en 2013. Entre enero y noviembre las llegadas de turistas extranjeros se han incrementado un 5%, hasta alcanzar los 57,6 millones. En correspondencia, en los 11 primeros meses del año, el gasto medio por persona se situó en 972 euros, mientras que el gasto medio diario fue de 109 euros. El primero crece un 3,4% y el segundo un 2,7%.
Noviembre excepcional
El dato de noviembre, que hemos conocido hoy, es muy positivo. En este mes, los turistas internacionales han destinado 3.344 millones de euros a sus viajes a España, un 16,4% más que en noviembre de 2012. El fuerte crecimiento estuvo motivado tanto por el aumento de los turistas (9,3%) como del gasto medio por persona (6,4%), que se colocó en 1.015 euros.
Por mercados, Reino Unido, Alemania y el conjunto de Asia fueron los que más contribuyeron al incremento del gasto en noviembre. La subida fue de 470 millones de euros. Canarias y Cataluña fueron los destinos más beneficiados. De hecho, el archipiélago canario acaparó cerca del 40% del gasto turístico total del país, con una subida del 23% respecto al mismo mes de 2012.
Así, los turistas procedentes de Reino Unido generaron un gasto de 595 millones de euros, el 17,8% del total. El crecimiento, del 17%, fue muy superior al experimentado por el número de turistas recibidos. Por su parte, el gasto turístico de Alemania creció un 10,2% gracias al fuerte aumento en la llegada de turistas germanos y de sus gastos medios. El 63% de ese gasto fue para el archipiélago canario.
Sin embargo, EE.UU. anotó un dato negativo, al sufrir una caída del 3,2% en el gasto. Pese a ello, se mantiene como el quinto mercado internacional en términos de gasto turístico. Ocho de cada diez euros que gastan en España los turistas estadounidenses tienen como destino Cataluña y Madrid, aunque para la primera Comunidad la tendencia va al alza y para la segunda a la baja.