Turismo y Viajes

Richard Butler insta a los hoteleros canarios a "no dejar morir las infraestructuras"

El profesor emérito de la Universidad británica de Strathclyde, Richard Butler, ha pronunciado la conferencia magistral del I Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria, que se está celebrando -ayer y hoy- en el recinto Expomeloneras.

En su intervención, el profesor Butler -conocido por su teoría sobre el ciclo de vida de los destinos turísticos- abordó la problemática de cómo devolver a los destinos turísticos maduros la competitividad perdida. El académico habló sobre el caso particular de Canarias y afirmó que es necesaria la permanente rehabilitación. "Hay que exigir a los hoteleros que inviertan y no dejen morir las infraestructuras", apuntó.

El ponente explicó que es muy importante conocer las causas que llevan a un destino turístico al declive. Deben valorarse aspectos como la incidencia de la situación económica, la reducción de ingresos y del gasto y la falta de empleo. "Tenemos que identificar la naturaleza del declive y buscar un consenso para busca una solución a los problemas", insistió.

Recomendaciones para Canarias

El profesor Butler habló ampliamente del éxito turístico de Canarias. El archipiélago ha recibido este año, hasta el mes de octubre, 8,5 millones de turistas internacionales, un 2,5% más que en el mismo periodo de 2012. El turismo es una actividad económica vital para estas islas. El gasto turístico asociado a los visitantes extranjeros supera los 9.000 millones de euros.

La doble recomendación del académico fue que el archipiélago debe invertir en la rehabilitación de la planta hotelera (hay hoteles que tienen más de 50 años) y potenciar el turismo de cruceros. Insistió en que estas islas tiene mucho potencial para continuar atrayendo turistas, pero remarcó que "todavía hay quien cree que se encuentran en el Mediterráneo".

En este sentido instó al sector turístico local a hacer descubrir qué valores convierten Canarias en un destino competitivo y diferente. "Hay que saber si es importante hacer un cambio en la imagen o la necesidad de abrir nuevos mercados, aunque no todos los cambios tienen siempre una buena acogida. Muchos turistas piensan en venir a las islas sólo porque son eso, una isla, con sol y playa", consideró el ponente.

Sobre la rehabilitación turística del archipiélago también había hablado previamente el ministro de Industria, Energía y Turismo. José Manuel Soria destacó la creación de un Consorcio entre Turespaña, el Gobierno de Canarias,el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana que se ocupará de la rehabilitación de las infraestructuras turísticas en San Agustín, Playa del Inglés y Maspalomas. La reconversión supondrá una inversión de 12,3 millones de euros.

Hoy viernes el programa del Foro Internacional de Turismo continúa con la II Jornada de Debate de la Asociación de Periodistas Europeso (APE), a cuya inauguración acudirá el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky