Turismo y Viajes

Los hoteleros mejoran sus expectativas para la temporada de invierno

  • La patronal hotelera habla de "cambio de tendencia"

El sector hotelero se muestra optimista y mejora sus perspectivas de cara a la temporada de invierno en un 66,7%. Son los mejores datos en cuatro años, según refleja el Observatorio de la Industria Hotelera que elaboran la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y la consultora PWC.

Juan Molas, presidente de la patronal hotelera, ha afirmado en rueda de prensa, que "los datos son alentadores", sin dejar pasar la ocasión de hacer constar la fortaleza del sector hotelero, que se estaría "contagiando" de la mejora de las cifras macroeconómicas.

El 45,2% de los hoteleros consultados confían en un incremento de la llegada de turistas extranjeros este invierno en relación al anterior. Un 60,3%% espera incluso que la afluencia de clientes españoles a sus establecimientos se mantenga o crezca. Asimismo un 44,8% de los hoteles prevé que el volumen de turistas permanecerá estable en el caso de los viajeros. El panorama es bastante más positivo que el de hace un año y esto se nota en que el índice de las pernoctaciones sube hasta el 52,9 y en que uno de cada cuatro hoteleros cree que podrá incrementar los precios este invierno.

De momento, los primeros datos sobre la mesa corresponden a la temporada de nieve, que ha tenido un muy buen inicio en el Puente de la Constitución. "Se han registrado ocupaciones hasta un 30% superiores en algunas zonas, alcanzándose entre un 85% y un 100% de ocupación en el Pirineo y Sierra Nevada", ha explicado Molas. El presidente de la patronal ha añadido que "las previsiones para Navidad son excelentes", lo que para las comarcas de montaña -que prácticamente viven de esta actividad- es una noticia inmejorable.

Juan Molas y Ramón Estalella.

Molas también ha resaltado la buena temporada de invierno que está teniendo Canarias, gracias en gran medida al magnífico comportamiento del turismo ruso y nórdico, y la Costa Blanca, donde Benidorm registra el mejor ejercicio turístico de los últimos seis años.

Las reservas de slots no disminuyen en ningún aeropuerto nacional de cara a los meses de frío, apoyando igualmente las perspectivas de los hoteleros. Molas se atreve incluso a anticipar un buen comportamiento del turismo para el próximo verano, considerando que las reservas de los turoperadores británicos -nuestro principal mercado emisor- están en estos momentos un 2% por encima de las que se registraban un año atrás.

En cuanto al "talón de Aquiles" de la rentabilidad, el Observatorio de la Industria Hotelera se muestra más cauto, dado que sólo un 14% de los hoteles esperar mejorar este ratio y el 48% considera que empeorará. No obstante, Ramón Estalella, secretario general de la CEHAT, matiza que las previsiones son mejores que las del invierno de 2012 porque "algunos más creen que sus ingresos crecerán y otros que los costes disminuirán". En cifras, el índice del Observatorio que mide la rentabilidad estaba en 12,4 puntos en 2012 y ahora se sitúa en 32,9 puntos.

Decepción por el recorte en promoción

La reducción del presupuesto de Turespaña para la promoción internacional del turismo español es uno aspectos que más críticas despiertan entre los hoteleros. Molas lo califica de "decepcionante" y espera que el Plan Especial de Promoción en el que la Secretaría de Estado está trabajando "llegué antes que el del año pasado".

Sólo dos Comunidades Autónomas se salvan del "tijeretazo" a la promoción, al haber sido capaces de sustituir los recortes con fondos propios. Se trata de Canarias, que ha hecho un gran esfuerzo en términos presupuestarios, y de Cataluña, que ha incrementado un 200% su presupuesto. No obstante, en el caso de la Comunidad catalana, la partida de 40 millones de euros extra procede de la recaudación de la tasa turística.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky