Turismo y Viajes

Mañana se inaugura en Maspalomas el I Foro Internacional del Turismo

  • Entre los temas a debate, la competitividad de los destinos turísticos y el turismo de archipiélagos.

Los días 12 y 13 de diciembre -jueves y viernes de esta semana- se celebra el I Foro Internacional del Turismo Maspalomas Costa Canaria, que organizan el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Cámara de Comercio de Gran Canaria. El encuentro, dirigido a profesionales del turismo y también al público general interesado en esta actividad, cuenta asimismo con la colaboración de la Universidad marroquí de Agadir y la Organización Mundial del Turismo (OMT).

La ponencia inaugural del Congreso correrá a cargo del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, quien con su participación respalda esta primera edición de este encuentro que nace con vocación de continuidad en años venideros. El Príncipe de Asturias preside el comité de Honor del Foro, cuyas ponencias se desarrollarán en ExpoMeloneras.

Al Congreso se han presentado más de 60 comunicaciones relacionadas con los principales temas que se van a abordar durante sus dos jornadas. Estos temas, relevantes para la industria turística, son: la competitividad de destinos turísticos, el turismo sostenible y el turismo de archipiélagos, la empresa y los productos turísticos, el marketing y la imagen de los destinos turísticos y la presencia del turismo en los medios de comunicación.

Especial atención al turismo insular

Además de las comunicaciones, presentadas por académicos e investigadores de una veintena de universidades, se celebrarán cuatro mesas redondas sobre distintas problemáticas que afectan al turismo en territorios insulares. Será el momento de conocer la opinión al respecto de responsables políticos, empresariales y académicos de Bahamas, Malta, Cabo Verde, Madeira, Baleares y Gran Canaria, destinos que comparten la condición isleña. En estas mesas se hablará de la conectividad aérea (con responsables de Aena y de diferentes aerolíneas), de la intermediación turística (con turoperadores como Thomas Cook o TUI Nordic), y de la modernización de la oferta hotelera.

El Congreso tendrá una "conferencia magistral", impartida por el experto en planificación y desarrollo de destinos turísticos Richard Butler, que es también profesor de la Universidad de Strathclyde Business School del Reino Unido. Butler, autor del libro 'Ciclo de vida de los destinos turísticos' (1980) disertará sobre las actuaciones que podrían devolver a un destino turístico maduro la competitividad perdida.

Por otra parte, en el marco de este Congreso se celebrarán también las II Jornadas de la Asociación de Periodistas Europeos, con dos mesas redondas a propósito de 'Campeones del turismo' y 'La verdadera Marca España'.

Los interesados en asistir al I Foro Internacional del Turismo Maspalomas Costa deben inscribirse en la web http://www.feet.ulpgc.es/congreso-internacional-destinos-turisticos-maspalomas-costa-canaria/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky