Turismo y Viajes

"La diferenciación de la oferta turística tiene que venir del turismo de interior"

El turismo de interior se perfila como el segmento idóneo para alcanzar un doble objetivo largamente perseguido por las políticas turísticas en España: la desestacionalización de la oferta turística y la especialización del producto. En definitiva, poner en valor que España es más que turismo de sol y playa. Un tema que se está citando de forma recurrente en el I Congreso Internacional de Turismo de Interior que ayer inauguró el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en Valladolid.

Este Congreso se abría en la víspera de la apertura de Intur, la Feria Internacional del Turismo de Interior que desde hoy y hasta el próximo domingo se celebra en la institución ferial vallisoletana. Lo hacía en compañía del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y del alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva.

Cifras históricas de turismo

En su intervención Soria admitió que, hoy por hoy, el turismo vacacional es el pilar de la industria turística. "75 de cada 100 euros que suponen su actividad vienen del turismo de sol y playa", afirmó. Una modalidad de turismo que "ha tenido éxito en la historia del turismo de España". Ante el Auditorio de Feria de Valladolid repleto de asistentes, el ministro repasó los últimos datos de la coyuntura turística. "Estamos en cifras históricas", exclamó. De enero a septiembre de 2013, España ha recibido 48,4 millones de turistas extranjeros y la cifra de gasto turístico ronda los 47.000 millones de euros. El ministro anticipó que las cifras hasta octubre -que se conocerán en unos días- "serán también históricas".

Los pronósticos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) cifran en un 4% el ritmo de crecimiento anual hasta el año 2020. Dentro de seis años habrá 1.400 millones de turistas internacionales viajando por el mundo. Esto es, a juicio de Soria, una oportunidad para España como destino turístico, pero sobre todo "una oportunidad para el turismo de interior, que tiene ventajas inequívocas en relación al turismo de sol y playa".

El turismo de interior debe ser capaz de poner en valor recursos heterogéneos y de ofrecer un producto diferente y auténtico. Soria enumeró algunos de esos reclamos que distinguen la oferta de interior, desde los 43 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad al hecho de que los mejores chefs del mundo sean españoles o los excelentes equipamientos para albergar congresos y convenciones. También las 150.000 camas que integran la oferta de turismo rural.

"La diferenciación de la oferta turística tiene que venir del turismo de interior", afirmó el ministro para destacar a renglón seguido que este turismo comporta un alto valor añadido y que, además, contribuye a la sostenibilidad medioambiental, económica y social. Por eso -explicó- a lo largo de 2013 se han llevado a cabo más de 650 actividades para promocionar en los mercados internacionales el turismo de interior.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky