Turismo y Viajes

La World Travel Market tendrá un impacto en Londres cercano a los 190 millones de euros

La feria internacional World Travel Market (WTM), que se inaugura este lunes en el centro ExCeL de Londres, inyectará más de 160 millones de libras esterlinas (188,8 millones de euros) en la economía de la capital británica generados por el gasto en hoteles, restaurantes, vuelos, ocio, compras etc., según estima Reed Travel Exhibitions, compañía organizadora del evento.

Posicionada como una de las principales ferias de turismo del mundo, la WTM reunirá hasta el próximo jueves -7 de noviembre- a alrededor de 50.000 ejecutivos de la industria mundial de los viajes y el turismo. Se estima que el certamen generará negocios por un valor superior a los 2.000 millones de libras (2.361 millones de euros) para las empresas que exponen o acuden a este encuentro. En 2012, la WTM movió un negocio de 1.860 millones de libras (2.198 millones de euros).

La WTM es un escaparate clave para la industria del turismo, pero como estas cifras constatan es también un evento con una fuerte repercusión económica para Londres. Claramente, una de las ferias que más dinero mueven en la capital inglesa. Por ejemplo, la London Fashion Week, la Semana de la Moda de Londres, que organizó el Consejo Británico de la Moda en septiembre generó un gasto estimado de 100 millones de libras para la economía de la capital británica. Notablemente por debajo de la estimación que se maneja para la WTM.

Bajo el paraguas de Turespaña

Un total de 189 países y regiones del mundo participan en la 34 edición de esta feria a través de más de 5.000 expositores. Entre ellos España, que es uno de los destinos turísticos predilectos para los turistas británicos. De enero a septiembre de este año, 11,6 millones de ingleses han venido a España de vacaciones, un 4,4% más que en el mismo periodo de 2012. El mercado británico representa el 24% del turismo internacional que recibe nuestro país.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, se encuentra hoy en Londres para apoyar con su presencia la participación española en la WTM. Acompañado por el embajador de España en Reino Unido, Federico Trillo, y por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, realizará un recorrido por los stands de la feria. El pabellón de Turespaña en esta edición tiene una superficie de 1.000 metros cuadrados y alberga a Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, entidades oficiales, así como a cadenas hoteleras, agencias de viajes y compañías aéreas españolas.

En la agenda del ministro Soria durante su visita a la WTM figura la presentación de la nueva revista digital SPN y varias reuniones de trabajo con directivos de la industria turística británica.

WTM225 nuevos expositores

Los negocios que se generan en torno a la WTM contribuyen a crear el contenido de las programaciones turísticas de los principales turoperadores, el abanico de destinos que visitarán los turistas en 2014 y en años venideros. Esta feria es una cita ineludible para las principales potencias turísticas del mundo y también para los destinos emergentes que aspiran a hacerse un hueco entre las preferencias de los viajeros.

La solidez de la WTM queda patente con la participación de 225 nuevos expositores en la edición de 2013, entre ellos 43 europeos, que incluyen a la aerolínea ruso Aeroflot, la entidad de promoción VisitBrusells y la compañía española Renfe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky