Turismo y Viajes

La Red Española de Turismo Industrial se presenta con el apoyo de Turespaña

Molinos de Consuegra. (Fot. RETI)

Bodegas, antiguas fábricas, factorías, minas, talleres artesanos, astilleros... todos estos negocios -y otros muchos- tienen ante sí la posibilidad de abrirse al público y formar parte de una oferta de turismo industrial que contará con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo y la promoción de Turespaña.

El concepto, novedoso en nuestro país, surgió en los propios destinos interesados en promover esta modalidad de turismo, los cuales se reunieron hace algún tiempo en torno a la Red Española de Turismo Industrial (RETI). Actualmente, esta Red agrupa a Administraciones Públicas y empresas privadas de las provincias de Segovia, Toledo, Alicante, Sevilla, Cádiz, Murcia, A Coruña y Almadén (Ciudad Real), permaneciendo abierta a la entrada de nuevos miembros. La fábrica centenaria de sombreros Isesa en Sevilla, la Real Fábrica de Cristales de La Granja en Segovia, las bodegas familiares Retamar en Toledo o el Museo del Chocolate Valor en Alicante son algunas de las industrias adheridas, a las que en un futuro próximo se añadirán otras como las Destilerías DYC o la cerámica de Sargadelos.

RETI se constituyó en mayo de 2012 y cuenta incluso con una web propia donde informa de sus actividades (www.turismoindustrial.es), pero en realidad es ahora cuando está dando sus primeros pasos en firme. Ayer mismo se presentó oficialmente en Madrid, con el apoyo de Turespaña y en un acto que contó con la presencia de la secretaría de Estado de Turismo, Isabel Borrego, quien les prometió apoyo en la promoción y también en la creación de nuevo producto.

El lugar escogido para la presentación no pudo ser más adecuado, MadridLAB Prado, una antigua serrería belga junto al Paseo del Prado, hoy rehabilitada y reconvertida como espacio alternativo para eventos y presentaciones de diversa índole. Perfecto ejemplo del potencial turístico de una edificación industrial hoy en desuso.

Junto a la secretaria de Estado estaba Diego Calvo Pouso, presidente de RETI y también de la Diputación de A Coruña, quien explicó el porqué de la creación de la Red. "Sabemos que el turismo es un sector importantísimo dentro de la economía española y nos dimos cuenta de que estos recursos no estaban siendo aprovechados todo lo que pudieran en términos de rentabilidad y visibilidad", señaló. Calvo Pouso abogó por las bondades de un turismo industrial capaz de "recuperar una parte de nuestro pasado" y de nuestra "herencia industrial" al mismo tiempo que genera una nueva "fuente de riqueza" para los destinos.

Un turismo de calidad y que no es estacional

El presidente de RETI destacó que -a diferencia de la oferta turística tradicional-, el turismo industrial "no es estacional", por lo cual se presenta como una actividad turística "auténticamente diferente y diferenciadora", para cual "hay demanda". Calvo Pouso aceptó que el turismo industrial "no será la panacea para salir de la crisis" que atravesamos, pero afirmó con rotundidad que "de verdad existe esa potencialidad y, si se explota adecuadamente, pronto dará sus frutos".

En relación a esa gestión adecuada, el representante de RETI indicó que el objetivo de la Red es promover una oferta turística de calidad. Por ello, desde un principio se estableció para las industrias y empresas asociadas un modelo de calidad que debían cumplir y que las ha puesto en el camino de conseguir la marca Q de Calidad Turística, dado que el Instituto de Calidad Turística Española, el ICTE, ha desarrollado una norma específica para el turismo industrial y ha comenzado a certificar empresas con ella.

Con el trabajo desarrollado por RETI hasta el momento sobre la mesa, su presidente lanzó una clara reivindicación: "Queremos ser parte de la oferta turística española y estamos a la altura de lo que demanda el turista hoy en día, ese turista cada vez más inquieto, curioso y exigente". El turismo industrial está tan interesado en atraer a los turistas españoles como extranjeros y, en este sentido, la secretaria de Estado de Turismo se mostró a favor de que la red de Oficinas de Turismo Españolas en el exterior dén a conocer su oferta.

Otro hito importante para la promoción del turismo industrial español será la celebración, en junio de 2014, del II Congreso Internacional de Turismo Industrial en la ciudad de Ferrol (la primera edición se celebró en Oporto). El Congreso coincidirá además con la tercera edición del Crossroad of Europe, unas jornadas organizadas por la comisión Europea y que buscan promover itinerarios culturales diferentes a los habituales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky