Turismo y Viajes

El Patrimonio Unesco y el 25 Aniversario de la Caída del Muro, protagonistas del turismo alemán en 2014

Uno de los tramos del Muro de Berlín, hoy "lienzo" de grafittis.

Alemania es el tercer país europeo, por detrás de España y Francia, con más sitios culturales y naturales declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En concreto 38, que serán los grandes protagonistas en la promoción turística de Alemania a lo largo de 2014, junto con un significativo aniversario, los 25 años de la Caída del Muro de Berlín.

Cada año, la Oficina Nacional Alemana de Turismo (ONAT) planifica minuciosamente los ejes centrales de su promoción turística y aprovecha los workshops con la industria turística en cada mercado para hacer partícipes a los operadores turísticos y agencias de viajes locales de los "nuevos" motivos para viajar a Alemania. Anoche, le tocó el turno al mercado español, con la celebración en la sala HUB Madrid del MeetGermany, una cita ya tradicional que reunió a 14 expositores, entre operadores de turismo receptivo, cadenas hoteleras, destinos, compañías aéreas, etc., que pudieron presentar sus novedades y productos turísticos para viajar por Alemania.

Como en ediciones anteriores, no faltaron al workshop profesional del turismo alemán la compañía ferroviaria alemana, la Deutsche Bahn, y las prestigiosas cadenas hoteleras Maritim Hotels y Steigenberger Hotel Group. También asistieron destinos y regiones turísticas alemanas, como Bayreuth -la ciudad del célebre compositor Richard Wagner-, Ratisbona o la Costa Norte Alemana, que desde hace dos años viene promocionándose intensamente en España, pese a lo cual continúa siendo "un destino exótico" para los viajeros españoles, "un destino entre dos mares, el Báltico y el mar Negro", en palabras de Ulrike Bohnet, directora de la ONAT en Madrid.

Aparte de Lufthansa y Air Berlin, el sector aéreo despuntó en esta edición del MeetGermany con la participación de Vueling, que se estrenó en el workshop. La aerolínea con hub en Barcelona ofrece actualmente 11 conexiones aéreas con Alemania, que explican sobradamente su interés por contactar con los operadores turísticos que comercializan este destino.

Qué visitar en Alemania el próximo año

Las expectativas de los organizadores se vieron confirmadas como una nutrida asistencia de invitados a la convocatoria. Transcurrido el tiempo suficiente para pudieran charlar con los diferentes expositores, la directora de la ONAT en Madrid se dirigió a los presentes para presentarles los leiv motiv de la promoción turística de su país en 2014 e invitar a las numerosas agencias especialistas en el destino a utilizarlos en la confección de nuevos y atractivos programas de viaje.

De este modo, Ulrike Bohnet señaló que Alemania, como destino turístico se ha convertido en una "marca fuerte", con una amplia gama de productos, destacando como pilares de su promoción de cara al próximo año la cultura y la naturaleza. De hecho, el tema principal que Alemania va a promocionar en 2014 es "Patrimonio Unesco" - turismo sostenible de cultura y naturaleza" y lo hará poniendo en valor los 38 enclaves que cuentan con esta declaración y las 8 rutas turísticas que se han diseñado para conectarlos.

Bohnet subrayó, asimismo, el gran aniversario que se festeja en 2014, la Caída del Muro. "No sólo dividía la ciudad de Berlín, tampoco solamente Alemania, sino Europa y el mundo entero", afirmó para resaltar que "la Caída del Muro ha tenido una trascendencia mucho más allá de las fronteras de Alemania". Sin duda, la capital alemana estará de un modo especial en el punto de mira en 2014 y por ello el lema escogido para este tema promocional es "25 miradas sobre Alemania, destino turístico".

En relación al turismo de naturaleza en Alemania, la responsable de la Oficina de Turismo recordó que el 41% del territorio del país es paisaje protegido. "Alemania posee 14 parques nacionales, 16 reservas de la Biosfera y 104 parques naturales que ofrecen una gran diversidad para vivir experiencias en la naturaleza", precisó. Bonhet, que hizo hincapié en la buena relación calidad/precio que ofrece el destino, no quiso concluir su enumeración de razones para viajar a Alemania sin citar el turismo musical. Así, enfatizó que Alemania acoge cada año más de 500 festivales musicales, entre ellos 80 dedicados a la música de jazz (la misma que anoche amenizó la velada), que prueban que Alemania no sólo es un referente para la música clásica.

MeetGermany se traslada mañana, jueves 24 de octubre, a Barcelona, donde los 14 expositores que han asistido a la convocatoria de Madrid tendrán ocasión de reunirse con los operadores turísticos de Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky