Los 5 principales destinos turísticos de Europa Occidental (Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido) superaron de forma agregada los 4.500 millones de euros de volumen de inversión en activos hoteleros en el primer semestre de 2013, según un estudio elaborado por la consultora BNP Paribas Real State.
Sin embargo, el mismo estudio afirma que la inversión "no ha despegado" en el sector hotelero español, a pesar que las llegadas de turistas extranjeros crecieron en 2012 y entre enero y julio de 2013 han batido el récord de 34 millones de turistas alcanzado para ese periodo en 2008.
A pesar de todo, el estudio apunta que la inversión en activos hoteleros en nuestro país se elevó un 71% en la primera mitad del año. Este porcentaje está inflado por la venta del Hotel W de Barcelona a un fondo catarí por 200 millones de euros. En realidad, el volumen de inversión global no supera los 330 millones de euros para el conjunto del mercado.
Vista del Hotel W de Barcelona.
Una cifra notablemente por debajo del Reino Unido, que con 1.900 millones de euros en el primer semestre, sigue dominando el mercado de la inversión hotelera en Europa. El mercado británico acumula un crecimiento de la inversión del 23% anual y Londres despunta con fuerza, siendo percibida como una localización "sana, fuerte y segura" en lo que se refiere a la inversión.
En cuanto a resultados operativo, en España la ganancia de 0,4 puntos de ocupación no ha sido suficiente para compensar la caída del 2,4% de RevPar (ingreso medio por habitación disponible). Este ratio finalizó el semestre en 44,2 euros, un 1,8% por debajo de junio de 2012.
Los otros mercados europeos
Por detrás del Reino Unido, el segundo mercado europeo más dinámico en esta primera parte del año ha sido Francia, con un volumen de inversión en hoteles de 1.300 millones de euros. Este mercado ha experimentado una repentina subida del 119% que se explica por las operaciones de Mandarin Oriental y la cartera de cuatro hoteles de lujo Concorde, cerradas durante el primer trimestre. Los principales operadores en la ciudad de París siguen siendo los fondos soberanos, como el de Qatar.
Alemania, por su parte, también ha superado el primer semestre con un significativo incremento de la inversión en hoteles, un 121%, rozando los 800 millones de euros. La operación principal que ha impulsado la inversión ha sido la venta de la cartera de una veintena de hoteles Queens Moat House, por un importe aproximado de 300 millones de euros.
Rompiendo la tendencia alcista, Italia cerró el semestre con una caída de la inversión hotelera del 23%.
Un análisis global de estos cinco países muestra que los inversores hoteleros están centrando su atención en los inmuebles de categoría 'prime'. "La inversión en hoteles dibuja un mercado a dos velocidades", remarca el informe de BNP Paribas: por un lado, los hoteles de calidad en los principales destinos de escapada y, por otro, los hoteles de bajo rendimiento que no encuentran comprador.
Buenas perspectivas
De cara al cierre del ejercicio, teniendo presente la mejora de las condiciones de financiación en Europa, se espera que el volumen total de inversión en 2013 supere los niveles de 2012. BNP Paribas señala que los operadores hoteleros incrementarán su nivel de participación por el lado de las ventas, ya que persisten en su estrategia de aligerar activos para obtener capital adicional con el que devolver sus créditos.