
El número de viajeros que han salido de sus países para visitar otros se ha incrementado un 5% entre enero y agosto, alcanzando una cifra récord de 747 millones de turistas internacionales, según revela el Barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
La fortaleza de la demanda del turismo internacional durante los ocho primeros meses del año se explica por los buenos resultados en Europa, Asia y el Pacífico, y Oriente Medio. El grupo de expertos de la OMT confirma la tendencia positiva que está marcando la evolución de 2013 y resalta que el balance del cuatrimestre mayo-agosto muestra una mejora significativa de la confianza. En concreto, las llegadas internacionales alcanzaron los 125 millones tanto en julio como en agosto, mientras que en junio se superó por primera vez la cota de los 100 millones de turistas internacionales.
Asimismo, las perspectivas para el último cuatrimestre de 2013 son "alentadoras", a decir de la OMT.
"Si bien el crecimiento económico mundial sigue siendo lento, los resultados del turismo internacional se mantienen por encima de la media en la mayor parte de las regiones del mundo", ha afirmado el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, en la inauguración del Foro Europeo del Turismo en Vilna (Lituania). Rifai también se ha referido a las "oportunidades vitales para el empleo y las economía locales" que representa este buen comportamiento del turismo a escala mundial. "Es algo particularmente importante para Europa, donde el desempleo es una preocupación de primer orden en numerosos destinos y donde el sector turístico ha creado puestos de trabajo en la última década", ha manifestado.
Más turistas en todas las regiones
La buena salud de la que goza el turismo se refleja en que hasta el mes de agosto el crecimiento ha sido la tónica en todas las regiones del mundo. En Europa, las llegadas internacionales crecieron un 5%, aproximadamente 20 millones de turistas más. El viejo continente es la principal región turística del mundo, con un elevado número de destinos turísticos maduros, por lo que un crecimiento medio del 5% es muy positivo. La Europa Central y del Este, y la Europa Meridional y Mediterránea, por su parte, registraron tasas de crecimiento incluso superiores, del 7% y del 6%, respectivamente.
La región de Asia y el Pacífico vio durante este periodo como sus llegadas internacionales se elevaban un 6%, con especial intensidad en la zona del Sudeste Asiático, que sumó 10 millones adicionales de llegadas. Las Américas también crecieron, un 3%, mientras que en África el turismo internacional subió un 5% -gracias a la recuperación del Norte de África, que recibió dos millones más de turistas- y en Oriente Medio se registró una mejora del 7%.
...Y más ingresos por turismo
Con escasas excepciones, los positivos resultados de las llegadas se reflejan igualmente en los ingresos por turismo internacional comunicados para los seis u ocho primeros meses del año. Entre los 25 países que más ingresos obtuvieron por turismo internacional, se experimentaron incrementos de dos dígitos en Tailandia (+27%), Hong Kong (China) (+25%), Turquía (+22%), Japón (+19%), el Reino Unido (+18%), Grecia (+15%), India (+14%), Malasia (+12%) y los Estados Unidos (+11%).