
La gastronomía es un valor diferencial de la oferta turística española y las nuevas tecnologías y redes sociales el canal más eficaz para divulgar su riqueza, su variedad y también las experiencias gastronómicas de nuestros visitantes. Ésta es la base de la campaña promocional "A qué sabe España" - "Tasting Spain", que ha presentado hoy en Madrid la asociación Saborea España y que llevará a cabo en colaboración con Turespaña.
Figuras señeras de la alta cocina española -como son Pedro Subijana, Juan Mari y Elena Arzak, Pedro Larumbe, Mario Sandoval y Susi Díaz- han participado también el vídeo de la campaña, donde ofrecen su personal testimonio sobre "A qué sabe España". Todos ellos propondrán a los turistas internacionales conocer el país a través de sus platos porque como el chef Mario Sandoval ha indicado en la presentación de la campaña, "la armonía perfecta de un viaje es la del destino con su gastronomía".
La campaña, dotada con un presupuesto de 20.000 euros y que tendrá una duración de tres meses, se difundirá en medios on line, donde se alojarán los vídeos, banners y anuncios patrocinados y se localizará en los soportes on line de Saborea España, de sus asociaciones miembros (Federación Española de Hostelería, Euro-Toques, FACYRE y Paradores), así como de Turespaña y su red de Oficinas de Turismo en el Extranjero.
Una campaña "netamente on line" porque "los cimientos de la publicidad clásica se tambalean" ha destacado Mercedes Cantalapiedra, vicepresidenta de Saborea España y concejala de Cultura, Comercio y Turismo de Valladolid. Pero, sobre todo, una campaña enfocada al consumidor, al cabo el protagonista. Por eso, ha explicado que se incorporarán vídeos y fotos de gente anónima, de turistas que quieren compartir su experiencia gastronómica, y también de profesionales del blog.
5,5 millones de turistas gastronómicos
La presentación oficial de "A qué sabe España" ha contado con la presencia de Marta Blanco, recientemente nombrada directora general de Turespaña, quien ha recordado que de los cerca de 58 millones de turistas internacionales que el pasado año vinieron a España, 5,5 millones realizaron actividades de turismo gastronómico. "La gastronomía forma parte del estilo de vida de nuestra sociedad y es un elemento indisociable de la experiencia turística", ha reiterado la responsable del organismo encargado de la promoción turística internacional del país.
En este sentido, ha subrayado la "apuesta decidida" de Turespaña por potenciar la gastronomía como reclamo turístico, dándole mayor protagonismo en los planes de marketing y en cuantas iniciativas de promoción internacional se llevan a cabo. La directora general de Turespaña recalca que la gastronomía es uno de los elementos mejor valorados en las encuestas por nuestros visitantes.
En presencia de José Mª Rubio, presidente de la Federación Española de Hostelería (FEHR), Blanco ha agradecido la labor de los profesionales de la cocina. Éste, por su parte, ha arropado en especial la contribución de las grandes figuras de la gastronomía española. "Los millones de turistas extranjeros que vienen cada año comen en todo tipo de restaurantes, pero quienes nos han puesto en el mundo son los grandes cocineros", ha manifestado Rubio.
Durante la presentación se han reiterado las palabras de agradecimiento para los Destinos Saborea España, enclaves gastronómicos y turísticos que integran este proyecto nacido hace cuatro años y entre los que figuran Valladolid, A Coruña, Logroño, Segovia o Cambrils.
50 meses con las ventas a la baja
El presidente de la FEHR se ha referido también a la mala coyuntura que atraviesa el sector hostelero, a pesar de que 2013 vaya a cerrarse -previsiblemente- con un récord de turistas internacionales. El problema radica en la caída del consumo interno y afecta de manera más severa a los destinos turísticos de interior. Como resultado, en el sector de hostelería "llevamos más de 50 meses cayendo en cifras de venta".
Una situación crítica que lleva a Rubio a congratularse de la oportunidad de esta campaña promocional que, aunque dirigida al mercado internacional, supone un apoyo más que "la hostelería necesita".