
La gastronomía es uno de los atributos sobresalientes en la oferta turística de Perú. Hace algunos años el propio Juan Mari Arzak, maestro de los fogones, afirmaba que "no existe país que cocine como el Perú". Para ese entonces, la gastronomía peruana contaba ya con la declaración de Patrimonio Cultural, que le fue otorgada en 2007. Exquisita, elaborada y extraordinariamente variada, la gastronomía se ha convertido en una de las razones que animan a los turistas a viajar al país andino y especialmente a su capital, Lima.
Y, por eso mismo, Barceló Viajes y Promperú -Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo- han escogido la gastronomía como protagonista de la última acción promocional dentro de su alianza de co-marketing para impulsar el turismo de los españoles a Perú en 2013. Se trató de un taller gastronómico que, bajo la coordinación experta del chef Rodrigo García, reunió ayer al mediodía en el espacio Kitchen Club de Madrid a medios de comunicación vinculados al turismo.
La primera lección consistió en aprender a preparar un pisco-sour, el cóctel más típico e internacional del país, a base de su "bebida nacional", el pisco. A continuación, paso a paso, se desvelaron los secretos de un plato emblemático de la cocina peruana, el ceviche -en este caso de corvina-. Desde la maceración de los trozos de pescado en jugo de lima hasta su aromatización con salsa ponzu y cilantro, cada detalle fue explicado por el chef, quien ofreció las pertinentes explicaciones para aclarar por qué la peruana es una cocina de fusión, producto de múltiples influencias y cultura, de la japonesa a la europea pasando por la precolombina.
Ayudado por sus improvisados "pinches", a la sazón todos los presentes, Rodrigo García preparó también un ají de gallina, contundente especialidad culinaria que figura entre las más populares y también extendidas de la cocina peruana.
Un 9% más de turistas españoles
Ricardo Fernández, director de Marketing Corporativo y Comunicación de Barceló Viajes, participó en este taller gastronómico, donde se mostró satisfecho con los resultados de la campaña de co-marketing con Promperú, una "alianza estratégica" que ha contribuido a que el número de viajeros españoles en Perú se haya incrementado a lo largo de este año. En el primer semestre de 2013 un total de 56.764 turistas españoles han visitado el país andino, un 9% más que durante el mismo periodo del año anterior, según los datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú. En 2012 fueron 111.041 los españoles que viajaron a Perú, un 5,5% más que en 2011.
Estas cifras muestran una tendencia al alza, sostenida durante la última década, y sitúan a España como el principal mercado emisor europeo para Perú. Nuestro país es, asimismo, el séptimo mercado a nivel global.
Barceló Viajes ha canalizado en 2013 la programación de este destino a través de laCuartaIsla, su turoperador especialista en grandes viajes. Los circuitos "Perú Inca y Colonial", "Perú Imprescindible", "Pueblos Altiplánicos" y "Misterios de Perú" han figurado entre las propuestas más demandadas por los viajeros españoles. Su objetivo es mostrar la diversidad de un destino de vasta cultura y naturaleza, donde también despuntan la riqueza arqueológica, las propuestas de aventura, el turismo urbano, y -como quedó con creces puesto de manifiesto en Kitchen Club- la excelencia gastronómica.