La Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Madrid ha participado, por segundo año consecutivo, en la feria de turismo de reuniones CIBTM, celebrada a principios de este mes de septiembre en Pekín.
En dicho certamen dio a conocer las ventajas de la ciudad como destino para viajes de incentivos, convenciones y reuniones de empresas chinas. En la feria, se presentó el eslogan "Madrid, negocios que son un placer", resaltando el atractivo de su agenda cultural y de ocio para la organización de cualquier evento de negocios. En noviembre próximo, el Ayuntamiento, junto a Air China, organizará un viaje de familiarización con representantes de agencias y travel managers de empresas chinas a los que mostrará las principales infraestructuras y equipamientos de la ciudad, como las sedes especiales, los hoteles o el transporte, así como sus mejores propuestas culturales y de ocio, que son el complemento perfecto para un congreso o encuentro empresarial.
China es un mercado de interés prioritario para la ciudad de Madrid, ya que por sus características y evolución puede tener un notable impacto y la capital quiere mantener su presencia en este mercado asiático y mostrar sus fortalezas en este sector y que le han convertido en el cuarto destino líder del turismo congresual a nivel internacional. En la última edición del ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), Madrid ha pasado de un sexto puesto en 2011 al cuarto, adelantando a Barcelona y Singapur.
Las cifras que presenta Madrid son buenas en congresos internacionales reconocidos por ICCA y, además, lo son a nivel general en reuniones, convenciones y encuentros. El año pasado, el turismo de reuniones creció y generó en torno a 1.000 millones de euros a la ciudad, según el Informe Estadístico sobre Turismo de Reuniones en Madrid 2012. Las reuniones se incrementaron un 56% con respecto al año anterior, alcanzándose el número de 17.538, se organizaron 6.550 convenciones, que significan un aumento del 140%, y se celebraron 1.910 congresos nacionales e internacionales, que suponen un crecimiento del 58%.