Turismo y Viajes

Los precios hoteleros globales repuntan en el primer semestre

  • Las tarifas hoteleras se aproximan a los niveles previos a la crisis económica.

Los precios aplicados por una noche de hotel se han incrementado a nivel mundial un 2% durante los seis primeros meses de 2013 en comparación con el primer semestre de 2012, según el informe Hotel Price Index de Hoteles.com.

Aunque el aumento parezca relativamente pequeño supone mantener la tendencia de crecimiento moderado en las tarifas hoteleras que se viene constatando desde principios de 2010. El portal Hoteles.com asegura que los precios medios se encuentran ahora en niveles próximos a 2006, antes de la crisis financiera global.

La región de Latinoamérica es la que registra el mejor resultado desde hace más de dos años, con un incremento del 7% en el precio de sus hoteles. Por su parte, Norteamérica y el Caribe superaron la media global con subidas del 3% y el 5%, respectivamente, gracias al fortalecimiento de la economía estadounidense.

Por el contrario, en el Pacífico el desplome de la industria de recursos minerales de Australia dio como resultado una caída en el número de viajeros de negocios, principalmente a Australia occidental, que se reflejó en un débil crecimiento del 1% en los precios hoteleros.

En cuanto a Europa y Oriente Medio, el azote de la crisis, ha provocado que los precios en conjunto también se incrementen muy moderadamente y en idéntico porcentaje, un 1%. "No hay duda de que los precios de hotel europeos han sido algunos de los más afectados desde la caída económica", admite David Roche, presidente de Hoteles.com. El directivo añade que el crecimiento económico en la Eurozona en los dos primeros trimestres de 2013 indica que la crisis "se está aliviando, aunque todavía no ha terminado por completo". Roche destaca que muchos de los destinos más afectados por la recesión hayan podido estabilizar los precio o incluso subirlos en algunos puntos.

El Hotel Price Index no refleja buenos resultados para Asia, la única región con una caída en sus precios, del 2%, durante el primer semestre. Explica que aunque algunas ciudades en particular tuvieron un buen comportamiento, la depreciación del yen y la rupia, así como la reducción del número de visitantes extranjeros en China, contribuyó a la bajada de los precios hoteleros. Sin embargo y a la inversa, uno de los factores que han impactado para elevar las tarifas hoteleras a nivel global ha sido el rápido crecimiento de los viajeros internacionales chinos. "China se ha convertido oficialmente en el mayor mercado emisor turístico, con una estimación de 83 millones de viajes al extranjero, según el informe de la China Tourism Academy", apunta Roche.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky