
Los viajes internacionales crecieron un 5% durante la primera mitad de 2013, rozando la cifra de los 500 millones de llegadas, según los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), cuyas expectativas se han visto superadas.
Efectivamente, el crecimiento del turismo se colocó en el primer semestre del año por encima de las previsiones trazadas a principios de año, que estimaban una subida de entre el 3% y el 4%. La progresión fue tan positiva que también se superaron las previsiones a largo plazo que la OMT incluyó en su informe 'El turismo hacia 2030'. En este documento se prevé un crecimiento anual promedio del 3,8% hasta 2030, incremento que el primer semestre de 2013 ha rebasado.
Para ser exactos, los destinos turísticos de todo el mundo recibieron entre enero y junio alrededor de 494 millones de visitantes que pernoctaron, 25 millones de turistas internacionales más que en el mismo periodo de 2012. Es el dato que recoge la edición preliminar del Barómetro OMT del Turismo Mundial y que la Organización ha divulgado con ocasión de la celebración de su vigésima Asamblea General.
Viajar es un "patrón de consumo"
El crecimiento más significativo durante este primer semestre de 2013 se ha localizado en los destinos de economías emergentes, con una subida del 6% en las llegadas, mientras que en las economías ya avanzadas el crecimiento ha sido más moderado, del 4%. En opinión del secretario general de la OMT, Taleb Rifai, "el hecho de que el turismo internacional creciera por encima de las expectativas confirma que viajar forma parte ya de los patrones de consumo de un número creciente de personas, tanto en las economías emergentes como en las avanzadas".
Para el máximo responsable de la Organización esta realidad pone de manifiesto "la necesidad de situar al turismo en el lugar que merece, como uno de los pilares clave del desarrollo socioeconómico". Rifai subraya que el turismo es una de las actividades que más aportan al crecimiento económico, a las exportaciones y al empleo.
El gasto turístico también creció impulsado por las economías emergentes. China, con una subida del 31%, y Rusia, del 22%, fueron de los diez mercados emisores más importantes del mundo los que lideraron el crecimiento del gasto en viajes al extranjero durante la primera mitad del año. Fuera de esos diez, Brasil recuperó su impulso con un aumento del 15%.
El gasto procedente de mercados tradicionales fue más modesto. Canadá subió un 3% y Francia un 2%, liderando el grupo. A continuación se situaron EE.UU., Alemania y Reino Unido, que no registraron variaciones, y Japón, Australia e Italia, que arrojaron cifras negativas.
Magnífico comportamiento de Europa
Por regiones -y a pesar de las dificultades económicas en algunas de ellas- los resultados fueron positivos en todas las regiones y subregiones. Europa incrementó sus llegadas un 5%, sorprendiendo con unos resultados mejores de lo previsto. El impulso del crecimiento vino de Europa Central y Oriental (+10%), pero también de la Europa Meridional y Mediterránea (+6%).
Por su parten, también la región de Asia y el Pacífico superó las previsiones, alcanzado una mejora del 6%, gracias al buen comportamiento del Sureste Asiático (+12%) y de Asia Meridional (+7%). En cambio, los resultados estuvieron por debajo de lo previsto en las Américas, cuyo crecimiento se quedó en un 2%, al quedarse América del Sur y el Caribe rezagadas.
El primer semestre del año suele representar alrededor del 45% del total de llegadas del año, dado que los meses de temporada alta del hemisferio Norte (julio y agosto) corresponden al segundo semestre. Por ello, la OMT espera que el crecimiento continúe en la segunda mitad de 2013, aunque a un ritmo que se ralentizará gradualmente. La OMT prevé que 2013 termine con un crecimiento de un 4% o ligeramente por encima. En cualquier caso, superando las perspectivas de principios de año.