El presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha anunciado esta semana inversiones por valor de 8.600 millones de dólares (6.439 millones de euros) para el sector turístico. Un apoyo sin precedentes al turismo del que beneficiarán 17 Estados mexicanos, entre ellos Baja California Sur, Jalisco, Nayarit y Quintana Roo.
Peña Nieto indicó que el turismo se consolida como un componente importante de las políticas económicas y sociales de su Gobierno para "detonar el crecimiento" de México. Los miles de millones que se van a invertir serán gestionados por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y financiarán 176 proyectos -entre hoteles, empresas de tiempo compartido, infraestructuras aeroportuarias, restaurantes, parques recreativos, campos de golf, marinas, etc.- repartidos en 27 destinos turísticos, 11 de ciudad y 16 de playa.
En concreto, se prevé la construcción de 33.107 habitaciones y la creación de 28.097 puestos de trabajo directos, a los que habría que sumar alrededor de 77.000 más indirectos.
Claudia Ruiz Massieu conversa con Enrique Peña Nieto en el acto donde se anunciaron las millonarias inversiones en turismo.
La secretaria de Turismo de México, Claudia Ruiz Massieu, resaltó el compromiso del Gobierno que preside Peña Nieto con el turismo y señaló que parte de la convicción de que representa prosperidad para México, siendo un poderoso instrumento para generar oportunidades y combatir la pobreza. "Hoy, el Gobierno de la República demuestra que está decidido a aprovechar todo el potencial del turismo como palanca del desarrollo nacional, con una visión integral que imprima dinamismo y competitividad a la economía".
Ruiz Massieu añadió que la política de apoyo al turismo, apoyada en el "nuevo rumbo que tomó el país en diciembre", ya ha comenzado a dar sus frutos y el Indicador Trimestral de la Actividad Turística -que mide la participación del turismo en el PIB- refleja que entre enero y marzo se ha registrado un crecimiento del 2,1%.