Turismo y Viajes

Máximo histórico de llegadas de turistas a España en julio

  • El turismo ruso, con un crecimiento del 30,6% entre enero y julio, es de los más han contribuido a la subida.

El mes de julio se cerró con un nuevo registro histórico en las llegadas de turistas internacionales a nuestro país: 7,9 millones, cerca de 321.000 turistas más que en julio del pasado año. Desde el año 1995, cuando comenzó a extraerse la estadística Frontur (Movimientos Turísticos en Fronteras) ha sido el julio con mayor afluencia de turistas.

En términos porcentuales, hemos recibido un 2,9% más de visitantes internacionales que un año atrás. Aunque los principales mercados -en volumen- continúan siendo Reino Unido, Alemania y Francia, los que más han aportado al crecimiento neto del mes han sido el mercado nórdico, el británico y el ruso. Este último, acumula un crecimiento entre enero y julio del 30,6%, superando ya los 838.000 turistas.

En cuanto a los destinos, Andalucía y Cataluña fueron los más beneficiados de la llegada de más turistas, creciendo un 8,5% y un 3,1% respectivamente. La Comunidad catalana se mantuvo como el destino más visitado, con una cuota del 27% de los turistas internacionales y, aunque el mercado de proximidad francés supone alrededor de un tercio de su turismo extranjero, el principal responsable del crecimiento en julio fue el mercado ruso.

Las Islas Baleares fueron el segundo destino preferido por el turismo internacional, con un crecimiento además del 1,7%. Alemania, su tradicional mercado emisor, lideró ese avance al que también contribuyeron los turistas británicos, nórdicos y rusos. El archipiélago canario, por su parte, se situó en cuarta posición -por detrás de Andalucía- en llegadas internacionales. Con una subida del 2,7%, Canarias encadena tres meses consecutivos de crecimiento y, aunque cedieron las llegadas de alemanes, éstas fueron sobradamente compensadas por el buen comportamiento de nórdicos, británicos, rusos, suizos e irlandeses.

Dato relevante del balance turístico en julio -aunque negativo- es la nueva caída en la llegada de turistas a Madrid que, con una bajada del 10,7%, encadena tres meses consecutivos de descenso. La bajada de turistas italianos en la capital es el principal motivo, si bien entre sus mercados emisores más representativos sólo crece el estadounidense.

Casi 34 millones de turistas

En el periodo acumulado de los siete primeros meses del año, España ya ha recibido cerca de 34 millones de turistas, un 3,9% más de los que viajaron a España durante el mismo periodo de 2012. Las cifras vienen a corroborar las recientes declaraciones del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, augurando que 2013 será en términos turísticos "un año mejor que el anterior". En 2012 España recibió 57,7 millones de turistas internacionales.

Soria no esconde que las crisis políticas en Turquía y, especialmente, en Egipto están beneficiando al turismo español. Recientemente, la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), cuantificó entre 726.000 y 730.000 turistas extras los que España recibirá hasta final de año debido al redireccionamiento de la demanda turística internacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky