Turismo y Viajes

Los turistas chinos son ya los que más gastan del mundo en viajes

  • Cada vez viajan más de manera individual y a un 42% le gustaría ser atendido en mandarín en los hoteles.

China ha superado a Alemania y EE.UU. como el país que más gasta del mundo en viajes. La cifra asciende a 102.000 millones de dólares (76.100 millones de euros) en 2012, lo que representa además un incremento del 40% en relación a 2011.

El dato ha sido revelado por el 2º informe Chinese International Travel Monitor (CITM), publicado por el portal Hoteles.com y que refleja también cómo se está adaptando la industria hotelera mundial a la espectacular progresión del mercado chino de viajes. Apoyándose en una encuesta realizada a más de 3.000 viajeros internacionales chinos y alrededor de 1.500 hoteleros, el informe descubre que para el 75% de los hoteleros globales los viajeros chinos generan ya el 5% de su negocio. Asimismo, el 45% de los hoteleros certifica que en el último año han notado un incremento de sus huéspedes chinos, localizándose los mayores crecimientos -del 61%- en la zona Asia-Pacífico.

Con estos datos no es de extrañar que los hoteleros miren hacia China con creciente interés. De hecho, uno de cada diez espera un crecimiento del 50% de este mercado y casi la mitad prevé un incremento de la clientela china de entre el 11% y el 50%.

El informe ofrece un perfil sobre el actual viajero chino, que en un 96% de los casos realiza viajes internacionales por ocio, mientras que un 52% indica que también visita otros países por motivos de negocio o educativos. Las recomendaciones personales de familiares y amigos son para un 30% de estos viajeros decisivas a la hora de reservar un viaje. En cuanto al impacto de las redes sociales, el 27% las utiliza como ayuda para decidir los destinos de sus vacaciones, si bien entre los menores de 35 años el porcentaje se eleva hasta el 33%.

La tendencia: más viajes independientes

En contra a lo que ocurría en el pasado, casi dos tercios de los viajeros chinos (62%) prefieren viajar de manera independiente y no como parte de grupos. La tendencia creciente al viaje individual es corroborada por los hoteleros, que señalan que el 70% de los huéspedes chinos ahora están viajando de manera independiente en comparación con 2012.

Johan Svanstrom, managing director de Hoteles.com Asia Pacífico, insiste en que el CITM muestra el cambio hacia los viajes independientes que ya se comenzaba a identificar en el anterior CITM. El directivo advierte que "los Gobiernos deberán tener en cuenta estos datos a la hora de organizar la infraestructura y los procesos en la concesión de visados".

Adaptar el producto

El CITM llama la atención sobre la existencia de áreas de mejora continua para los proveedores de alojamiento al mercado chino. Entre las más significativas figura la aceptación de los medios de pago chinos y la provisión de artículos traducidos a su idioma (textos de bienvenida, sitios web, programa de TV y periódicos...), factores clave para un 26% y un 75%, respectivamente, de los viajeros chinos consultados. El 42% añade que sería deseable que el personal de los hoteles hablara mandarín.

Por parte de los hoteleros, un 25% asegura que provee a su personal de formación sobre la cultura china, aunque sólo un 11% ofrece productos y materiales de bienvenida en el idioma mandarín.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky