Turismo y Viajes

Muchos de los fallos que desencadenaron el accidente de Spanair no se han corregido en los aviones

Coincidiendo con el quinto aniversario del accidente de Spanair en Barajas, el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), ha alertado de que "muchos de los fallos que desencadenaron la tragedia siguen hoy día presentes en la aviación".

El sindicato de pilotos ha emitido un comunicado en el que critica directamente que las recomendaciones hechas por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) -informe publicado hace dos años- sólo han sido respondidas parcialmente por los organismos a los que iban dirigidas. Al parecer sólo 15 de las 33 recomendaciones habrían obtenido una respuesta y de ellas 6 -recalca el Sepla- calificadas como "no satisfactorias" por la CIAIAC.

Estas seis recomendaciones, que afectan a la seguridad, están en su totalidad relacionadas con los cambios en el sistema de alarma de configuración inadecuada del despegue (conocido por sus siglas TOWS). Este sistema es uno de los factores que fallaron el día del accidente de Spanair. De haber funcionado correctamente, habría alertado a los pilotos de que el avión no estaba en disposición de despegar.

El Sepla llama la atención sobre el peligro de que un accidente como éste, en el que murieron 154 personas, pueda repetirse, puesto que siguen volando aviones MD80 como el que se estrelló en Barajas en agosto de 2008, sin introducir los cambios recomendados en el sistema TOWS. El sindicato denuncia que los cambios propuestos por la CIAIAC sólo se han implementado en los MD fabricados a partir de los años 90, cuando cambió la normativa al respecto.

Por otra parte, el sindicato tampoco se muestra del todo conforme con la actuación del CIAIAC. Ya hace un año pidió la reapertura de la investigación por parte de este organismo, al considerar que el informe actual está "plagado de errores e incongruencias". El Sepla critica que el CIAIAC dependa orgánicamente del Ministerio de Fomento. "El fin último de las comisiones de investigación de accidentes es mejorar la seguridad aérea, para lo que hace falta independencia orgánica total con respecto al Ejecutivo del país", argumenta el sindicato, que también exige "más celeridad" en las investigaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky