El número de trabajadores ocupados en actividades turísticas de abril a junio ascendió a 2.062.129 trabajadores, un 1,8% menos que en el segundo trimestre del pasado año, según refleja la Encuesta de Población Activa (EPA). En términos absolutos se han perdido 38.566 empleos, pero el turismo sigue representando el 12,3% del total del empleo en España.
Durante este segundo trimestre de 2013 disminuyeron tanto los asalariados como los autónomos, un 1,7% y un 2,3%, respectivamente. La cifra de parados en turismo ascendió a 443.876 trabajadores, unos 16.000 más que en el mismo trimestre de 2012. Con estos datos, la tasa de paro en el sector turístico se sitúa en el 17,7%, notablemente por debajo de la tasa de paro en la economía nacional, que asciende al 26,3%.
Entre las Comunidades Autónomas donde el empleo turístico es significativo, los trabajadores ocupados en turismo sólo crecieron en dos: Baleares, donde la ocupación ascendió un 7,3%, y la Comunidad Valenciana, con una subida del 2,6%. La diferencia entre ambos casos es que en el primero la subida se debió al mayor número de asalariados y en el segundo al crecimiento de los autónomos en turismo. En el resto de las autonomías se registró un descenso del empleo, con caídas del 8% en Canarias, del 5,6% en Cataluña, del 3,5% en Madrid y del 2,6% en Andalucía.
Caída en la hostelería
Todas las ramas de la actividad turística registraron caídas en el volumen de trabajadores ocupados, con la excepción de "otras actividades turísticas", donde se produjo una subida interanual del 2,8%. El mayor descenso, por quinto trimestre consecutivo, afectó a los servicios de alojamiento, con una bajada del 5,3% que se tradujo en cerca de 18.000 trabajadores ocupados menos. No obstante, en términos absolutos la mayor caída tuvo lugar en los servicios de comidas y bebidas -bares y restaurantes-, que perdieron 31.500 ocupados.
En cuanto a la temporalidad, característica del empleo en el sector y que refleja la proporción de trabajadores asalariados con contrato temporal, se mantuvo en el 32,8%, una tasa similar a la que se registraba un año atrás. Por su parte, los trabajadores con contrato indefinido descendieron en todas las ramas, salvo en "otras actividades turísticas". La caída más acusada, del 8,9%, fue en los servicios de alojamiento.