La Organización Mundial del Turismo (OMT) estima que unos 435 millones de turistas viajen a otros países distintos del suyo durante el periodo comprendido entre mayo y agosto. Este cuatrimestre supone el 40% del turismo mundial anual.
Las optimistas perspectivas de la OMT para la temporada alta de turismo se apoyan en el incremento del 4% en las reservas de vuelos internacionales para dicho periodo facilitadas por Forwardkeys. Esta misma fuente señala que el mayor crecimiento en las reservas de vuelos internacionales se espera en los procedentes de África y Oriente Medio (+7%) y las Américas (+5%), seguidos de Europa (+3%) y Asia y el Pacífico (+2%).
Para el cierre de 2013, la estimación de la OMT es que las llegadas de turistas internacionales se incrementarán entre un 3% y un 4%, en línea con las previsiones a largo plazo de esta Organización, que prevén un crecimiento medio del 3,8% anual entre 2010 y 2020.
12 millones de turistas más hasta abril
La OMT también ha informado sobre los resultados del primer cuatrimestre de 2013, que se cerró con un total de 298 millones de turistas internacionales viajando alrededor del mundo. La cifra supone un incremento de 12 millones respecto al mismo periodo de 2012 y una subida porcentual del 4,3%. La Organización destaca que se hayan alcanzado este crecimiento, "a pesar del difícil entorno económico mundial".
El secretario general de la OMT, Taleb Rifai, ha valorado positivamente este crecimiento, indicando que "el turismo mundial sigue mostrando un dinamismo extraordinario". Asimismo, Rifai ha afirmado que el turismo se confirma como "uno de los sectores más dinámicos de nuestro tiempo, lo que contribuye de manera fundamental a la economía de un número creciente de países".
Por regiones
Los datos de la OMT reflejan que el comportamiento del turismo fue positivo en todas las regiones durante el primer cuatrimestre del año, si bien Asia y el Pacífico registraron el mayor crecimiento, un 6%. Las llegadas internacionales en Europa se incrementaron un 5%, el mismo porcentaje que crecieron en Oriente Medio. El crecimiento fue más débil en las Américas, apenas un 1%, y en África, un 2%. Por subregiones, las grandes "ganadoras" fueron Asia Sur-Oriental (+12%), Asia del Sur (+9%) y Europa Central y del Este (+9%).
El crecimiento del turismo internacional fue más intenso en los destinos de las economías emergentes, donde subió un 4,6%, mientras que en las economías desarrolladas el crecimiento se situó en el 3,3%. Europa, por su parte, se mantuvo como la región más visitada del mundo y mantuvo un "excelente" ritmo de crecimiento, incluso en la zona más meridional y mediterránea donde el incremento de las llegadas alcanzó el 5%.