Turismo y Viajes

El primer semestre inclina la balanza a favor de las aerolíneas de bajo coste

Las low cost siguen mejorando resultados en 2013. En el primer semestre del año, la cifra de pasajeros internacionales en los aeropuertos españoles ascendió a 28,8 millones, la misma cifra que en el primer semestre del año anterior. Sin embargo, mientras que las aerolíneas de bajo coste incrementaron un 3,2% su pasaje, las tradicionales perdieron un 3,4% de su clientela internacional.

Por lo que respecta al mes de junio, los datos publicados hoy por el Instituto de Estudios Turísticos (IET) reflejan que los aeropuertos españoles recibieron 6,7 millones de pasajeros internacionales, un 2,8% más que en el mismo mes de 2012. El 55,7% de estos pasajeros (3,7 millones) volaban con alguna aerolínea de bajo coste, las cuales registran un crecimiento interanual del 5,1%. Por su parte, las aerolíneas convencionales mantuvieron en junio cifras de pasajeros similares respecto a un año atrás: 2,7 millones, con un ligero descenso del 0,1%.

La ocupación media de los vuelos low cost fue superior a los vuelos de las compañías tradicionales, 83,7% frente a 81,2%. En cuanto a las aerolíneas de bajo coste más dinámicas no hubo cambios respecto a meses anteriores. Ryanair, EasyJet y Air Berlin fueron las que mayor actividad internacional generaron en nuestros aeropuertos. Entre las tres transportaron al 58% de los pasajeros en low cost, si bien sólo Ryanair mejoró la cifra de junio de 2012.

Atendiendo a los mercados emisores, Reino Unido aparece como el principal generador de pasajeros para estas compañías. Supuso el 35,2% de los pasajeros, seguido de Alemania (18,7%) y de Italia (8,3%). Este impulso del mercado británico favoreció, sobre todo, a Baleares, Andalucía y la Comunidad Valenciana, que mejoraron las cifras de un año atrás, con incrementos del 9,4%, 1,7% y 6,1%, respectivamente.

Entre los destinos, el resultado más negativo en llegadas internacionales de aerolíneas low cost se lo anota Madrid, que sufrió una caída del 18,5%. Asimismo, la disminución de pasajeros viajando en aerolíneas tradicionales fue del 9,6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky