Turismo y Viajes

El Aeropuerto de Barajas recibe al pasajero 1.000 millones

  • Madrid-Barajas es el 5º aeropuerto europeo por tráfico de pasajeros y el 19º del mundo.

El 15 de mayo de 1933 tomaba tierra en Madrid un avión trimotor Fokker VII de la compañía LAPE, con capacidad para 8 personas y dos tripulantes. Fue el primer vuelo comercial que aterrizó en el entonces denominado Aeropuerto de Madrid. Ayer Barajas recibió al pasajero 1.000 millones.

Alonso Fernández Ortiz es ese pasajero cuyo nombre quedará grabado en la historia del aeropuerto madrileño. Ha volado a bordo de un avión muy diferente del trimotor del 33, un Airbus 340-600 de la compañía Iberia, con 342 pasajeros, procedente de Bogotá (Colombia). A pie de pista le aguardaban la directora del Aeropuerto de Madrid-Barajas, Elena Mayoral, y la directora de Marketing de Iberia, Carolina Martinoli, que le han entregado algunos obsequios conmemorativos.

Alonso Fernández y su acompañante de viaje con Elena Mayoral y Carolina Martinoli.

Un impacto de 12.000 millones de euros

El Aeropuerto de Madrid-Barajas ha cumplido en 2013 sus 80 años. Con más de 45 millones de pasajeros al año y cerca de 375.000 operaciones, Madrid-Barajas es el quinto aeropuerto europeo por volumen de tráfico, el número 19 a nivel mundial. Actualmente cerca de 80 aerolíneas operan regularmente en sus instalaciones, ofreciendo vuelos a 179 destinos repartidos en 65 países.

Barajas constituye una infraestructura determinante para la actividad turística, con un fuerte contenido económico. El último Barómetro de Economía del Ayuntamiento de Madrid señala que genera 15.178 millones de euros de valor añadido bruto anual y 305.000 puestos de trabajo en toda España, de los que tan sólo 3.073 millones de euros y 55.347 empleos corresponden a Madrid.

Descontando la capital, el impacto del Aeropuerto en la economía nacional asciende a 12.105 millones de euros y 250.161 puestos de trabajo. Asimismo, se estima que los turistas que llegan a Barajas generan una riqueza de 1.700 millones de euros para la capital y 4.700 millones en el resto de España.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky