Las asociaciones de consumidores gestionaron el pasado año 23.753 consultas y reclamaciones relacionadas con el sector de las agencias de viajes, según informa la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU).
Es un volumen sensiblemente inferior a la del último año en el que se registraron datos globales, que fue 2010. En ese ejercicio, los concursos de Air Comet y Marsans dispararon las reclamaciones hasta la cifra de 36.842.
El 60% de las quejas gestionadas en el ámbito de las agencias de viajes -según las que se atienden en los servicios jurídicos de CEACCU- corresponden a los viajes combinados. Los principales motivos de queja en relación a las agencias de viajes fueron la inferior calidad de los alojamientos contratados (33%), la falta de prestación de servicios (24%) y las cancelaciones (18%).
Otros motivos de conflicto son la pérdida parcial de un viaje a causa del retraso de un vuelo (10%) y las penalizaciones cuando el consumidor desiste del viaje por causas de fuerza mayor (7%).
Registro histórico de reclamaciones a agencias de viajes (1995-2012).
Aunque puedan parecer muchas las quejas, las agencias de viajes no son, ni de lejos, el sector que más reclamaciones provoca. Están muy lejos del sector de la telefonía, con 267.972 reclamaciones en 2012, el 16,45% del total, o del sector de servicios financieros, con 255.771 reclamaciones, el 15,7%.
Reclamar
El verano, cuando se concentran los viajes, es obviamente la época en la que se producen más reclamaciones. Para ayudar a los consumidores a "reclamar con eficacia", los servicios jurídicos de CEACCU y de sus asociaciones provinciales han elaborado doce demandas judiciales específicas para cada uno de los casos que con más frecuencia provocan quejas de las agencias de viajes.
Los usuarios pueden acceder a estos modelos de demanda a través de una aplicación disponible en la web de la organización (www.ceaccu.org). Siempre que la cantidad reclamada sea inferior a 2.000 euros se podrá acudir a los tribunales sin costes de abogado, procurador o tasas.
Con esta iniciativa, la CEACCU quiere animar a los consumidores a reclamar sus derechos, facilitándoles el procedimiento. La Confederación denuncia que sólo un 5% de los ciudadanos reclaman ante un problema de consumo, principalmente, porque consideran que "no sirve para nada".