
El turismo de lujo se defiende sin grandes problemas de los vaivenes económicos, a tenor del estudio 'Los Viajes de Lujo en 2013', elaborado por la consultora Pangaea Network a partir de una encuesta a 500 profesionales -de agencias de viajes y turoperadores- de ocho países. En España, un 42% de ellos prevé un incremento de las ventas en 2013. Un porcentaje que se eleva al 50% en el caso de China y al 52% en el de Brasil.
En términos globales, las perspectivas de los viajes de lujo para este año apuntan que los clientes no van a cambiar esencialmente sus hábitos de viajes, aunque un 60% realizará viajes más cortos y gastará menos. Si hace dos años los clientes compraban un promedio de dos a tres viajes de lujo cada año y sólo el 35% reservaba más de cuatro viajes, la previsión para 2013 es pasar a un 51% de promedio con más de cuatro viajes.
Llama la atención el elevado porcentaje, 78% de los profesionales, que venden viajes que entran en la categoría de lujo. También que España es el país entre los analizados con mayor porcentaje de personas que reservan un viaje de lujo al año, un 32%.
La horquilla de precios en estos viajes refleja un presupuesto medio de entre 5.000 y 10.000 euros por viaje según un 50% de los profesionales encuestado. Los viajeros que gastan más de 10.000 euros por viaje se reducen a dos de cada 10, mientras que tres de cada 10 gastan menos de 5.000 euros. China y España concentran el mayor número de clientes que gastan menos de 5.000 euros por viaje.
Cómo es y cómo viaja el turista de lujo
Otra tendencia que se constata entre los viajeros es su creciente interés por asegurar la privacidad y la exclusividad, siendo el siguiente requisito que más valoran la calidad y la reputación del destino y el alojamiento elegidos. Las mujeres son las que en mayor proporción reservan los viajes de lujo, la edad promedio oscila entre los 36 y los 55 años, y en su mayoría viajan en pareja.
En cuanto a la duración, la estancia media de los viajes de lujo se sitúa en dos semanas (34%), si bien un también es relevante el colectivo de los que optan por estancias de 10 días (32%). La temporalidad también es importante y se constata que este tipo de viajeros suele decantarse por julio, agosto y diciembre.
El 35% de los viajeros reserva con menos de dos meses de antelación a la fecha de salida, pero el informe señala que la tendencia es que cada vez más clientes reservan con una anticipación que oscila entre los tres y los seis meses, en torno al 30%. Los hoteles y resorts suponen el 69% de las elecciones para estos viajeros que mayoritariamente reservan paquetes que incluyen traslados y excursiones.
Los profesionales apuntan como destinos que en un futuro cercano incrementarán el interés por viajar lugares como Omán, Myanmar, Sudáfrica, Emiratos Árabes, Mozambique y Vietnam. Este último destino asiático lleva varios años posicionado entre los destinos predilectos para los viajes de lujo.