
Las aerolíneas de bajo coste o low cost transportaron durante el pasado mes de mayo 3,49 millones de pasajeros internacionales, un 8,3% más que en mayo de 2012. El empuje del mercado británico (+11,5%) y del alemán (+17%) ha sido determinante en ese resultado, que ha beneficiado especialmente a las Islas Baleares. Las llegadas en low cost a este destino crecieron un 16%.
Por su parte, las compañías tradicionales también incrementaron su pasaje, pero apenas un 0,7%, quedándose en 2,63 millones de pasajeros, según los datos que publica hoy el Instituto de Estudios Turísticos (IET).
La ocupación media en los vuelos de las low cost se situó en el 81,9%, un punto porcentual por encima del registro un año atrás, en tanto que la ocupación en los vuelos de aerolíneas tradicionales ascendió al 78,6%, mejorando también el resultado de un año atrás, en dos puntos porcentuales. El tirón de la demanda obedece al incremento del 4,9% en las llegadas de pasajeros internacionales, que alcanzaron la cifra de 6,1 millones, el 57% a bordo de vuelos low cost.
Ryanair, easyJet y Air Berlin fueron las compañías de bajo coste con más actividad en España. Conjuntamente transportaron a seis de cada diez pasajeros y sólo easyJet acuso una caída interanual en el número de llegadas.
En el periodo acumulado de los cinco primeros meses del año, el volumen de pasajeros internacionales que han aterrizado en los aeropuertos españoles asciende a 22,1 millones, un 0,8% menos que en el mismo periodo de 2012, pese al buen desempeño del mes de mayo. Las low cost acumulan 11,6 millones de pasajeros internacionales, un 2,5% más que un año atrás, mientras que las compañías tradicionales, con 10,4 millones de pasajeros, han perdido un 4,2% de su pasaje respecto al año 2012.