
La naturaleza volcánica de Islandia modela un paisaje de contrates, donde glaciares, géisers y cascadas capturan la mirada de los visitantes. Island Tours acumula más de una década como especialista en el destino, con una variada programación de la que su director general, David Fernández habló en el "Almuerzo-Coloquio de Turoperadores" organizado por El Economista e Idealmedia.
¿Cómo son los viajes a Islandia que proponen?
Tenemos dos tipos de viajes. Por un lado, un viaje "a su aire", donde reservamos al cliente el vuelo y el coche de alquiler y él conduce donde quiere. En muchos casos el alojamiento se presta en granjas-hoteles y la estancia oscila entre 8 y 15 noches.
Por otro lado, organizamos también circuitos, de habla española. Ofrecemos circuitos temáticos y, por supuesto, algunos más estandarizados para el turista convencional, donde se reúnen los atractivos más llamativos de Islandia y su paisaje (visita a cascadas, actividades en glaciares, etc.). Entre los temáticos, nuestras propuestas son también variadas: los hay fotográficos, geológicos,... vamos viendo un poco lo que nuestros clientes van demandando.
¿Cuántos españoles viajan a Islandia?
El pasado año, entre 11.000 y 12.000 viajeros españoles visitaron Islandia. Nuestro turoperador, Island Tours, concentra en torno a un 10% del mercado. Unos 1.100 pasajeros viajaron con nosotros a la isla.
¿Esperan incrementar la cifra de clientes en 2013?
Este año, confiamos en alcanzar el mismo volumen de clientes e incluso incrementar la cifra hasta un 10%.
¿Cómo van las reservas para el verano?
El nivel de reservas es tan bueno como el año pasado por las mismas fechas. Diría que con un mayor número de solicitudes.