Turismo y Viajes

Este verano vendrán más turistas franceses a España

  • Pese a que las reservas son un 5% inferiores al pasado año.
  • Baleares y Cataluña serán los destinos más beneficiados del mayor número de turistas franceses.
Ignacio Vasallo, consejero de Turismo de la OET en París.

Allá por los años 60 el turismo francés fue el primer mercado emisor para España y, aunque con el transcurso de las décadas ha sido relegado ante el empuje de británicos y alemanes, el pasado año escaló hasta el tercer puesto en llegadas de turistas, con 8,9 millones. Las previsiones de Turespaña, apuntadas por Ignacio Vasallo, consejero de Turismo de la Oficina Española de Turismo (OET) en París, son que el turismo francés seguirá creciendo este verano. Se calcula un incremento de entre el 2% y el 5%, lo que nos aproximaría al récord histórico, que se sitúa algo por encima de los 10 millones de turistas.

"Todos miramos a Rusia como mercado emergente, pero Francia tiene un volumen de turistas 10 veces superior en estos momentos", declara Vallaso para llamar la atención sobre el peso del turismo francés. En términos de gasto turístico es también un mercado relevante, aunque mediatizado por el componente de proximidad. En 2012 el gasto de los turistas franceses ascendió a 5.190 millones de euros, un 1,1% menos que en 2011, pese a que nos visitaron más franceses que ese año... Sin embargo, en el primer cuatrimestre de 2013 se ha producido un espectacular despegue del gasto turístico del 27,6%, un dato que se verá atenuado a lo largo del año, opina el responsable de la OET en París.

Las previsiones de moderado crecimiento del turismo francés para este verano se apoyan en la coyuntura económica a la baja que experimenta el país. El poder adquisitivo de los franceses disminuyó por primera en 30 años en 2012 y en el primer trimestre de 2013 la economía francesa ha entrado "oficiamente" en recesión. Vasallo apunta que las encuestas que circulan en el país vecino indican que el 62% de los franceses piensa creducir sus gastos de vacaciones y que sólo el 44% se plantea salir de vacaciones este verano.

"El presupuesto de vacaciones de los franceses se ha reducido un 13%, por lo que el precio será este verano uno de los factores condicionantes de la elección del destino", explica Vasallo. El director de la OET parisina confía en que este elemento favorezca a España, por el factor proximidad, que abarata el desplazamiento, y subraya que "la lucha fundamental estará en mantener cuota de mercado".

Bajan las reservas

Los datos de reservas aéreas a través de los GDS reflejan una caída del 5% respecto al pasado verano, dato que matiza Vasallo porque opina que las reservas de última hora cambiarán el panorama y porque el turista francés emplea mayoritariamente la vía terrestre para viajar a España (63,8%). Baleares y Cataluña destacan entre los destinos con más demanda, según las reservas registradas hasta el momento.

En cuanto a la turoperación, las reservas están un 1,5% por debajo del pasado año, aunque de nuevo la matización es que esta vía de reservas supone apenas el 10% del mercado emisor francés. El pasado año se vendieron 800.000 paquetes turísticos a franceses, un viajero que muestra una clara preferencia por viajar por su cuenta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky