
Este verano 648 Banderas Azules ondearán en el litoral español, 551 en playas y 97 en puertos deportivos. Son 11 Banderas más en playas y una menos en puertos de las que se otorgaron el pasado año, con lo que España no sólo bate su récord histórico, sino que conserva un liderazgo que nunca ha perdido desde la creación de la Bandera Azul, en 1987. Así lo ha puesto de manifiesto José Ramón Sánchez, presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), entidad dependiente de Foundation For Environmental Education (FEE) y que gestiona el programa en nuestro país, en la presentación hoy de la campaña Bandera Azul 2013.
El incremento de Banderas Azules, cuya presencia supone una garantía de la calidad de las aguas y los servicios turísticos, ha sido especialmente notable en la Comunidad Valenciana, que este año suma siete Banderas. Le siguen Cantabria y Cataluña, con tres nuevas Banderas Azules; Galicia, con dos; y Canarias, con una más.
No obstante, también ha habido bajas entre los municipios candidatos y galardonados. Especialmente perjudicada ha salido Baleares, con seis Banderas Azules menos este año. José Palacios, del Grupo de Investigación en Actividades Acuáticas y Socorrismo de la Universidad de A Coruña, explica que la crisis ha pasado factura a muchos municipios, y en el caso de Baleares sobre todo pequeñas calas, que "no han podido obtener la Bandera Azul, por la imposibilidad de contratar a un socorrista más". La ley sólo exige a los municipios contar con un socorrista que vele por la seguridad de los turistas, pero desde este año ADEAC-FEE exige que haya dos para otorgar la Bandera Azul al considerar que una playa que ostente este distintivo debe ofrecer "garantía de seguridad a los ciudadanos".
En cuanto a las aguas interiores, cabe señalar que la playa de Orellana, en Extremadura, mantiene por cuarto año consecutivo la Bandera Azul. El presidente de ADEAC-FEE resalta las especiales dificultades de estos espacios, dado que dependen del nivel anual de las lluvias, aunque admite que ha habido conversaciones con otros dos espacios también en Extremadura con miras a obtener la Bandera y confía en que pueda haber en España hasta media docena de Banderas Azules ondeando en aguas interiores en 2014.
La secretaria de Estado, Isabel Borrego, junto al presidente de ADEAC-FEE, José R. Sánchez.
Potencia turística
La sede madrileña de la Organización Mundial del Turismo, que es miembro del jurado internacional de Bandera Azul, ha acogido la presentación de esta nueva campaña, en la que España sale reforzada potencia turística. El jurado ha otorgado en el conjunto del hemisferio norte 3.103 Banderas Azules para playas y 626 a puertos deportivos, lo que posiciona a España con bastante ventaja en número de playas certificadas (551), respecto al segundo país, que es Grecia, con 393 playas. La tercera plaza es para Turquía, con 383 playas, y la cuarta para Francia, con 365.
Sin embargo, en puertos deportivos, nuestro país cede el liderazgo a Alemania, que tiene 108 certificados frente a los 97 de España. En 2013 ha habido dos nuevos países que se han sumado al programa de Bandera Azul, que son Israel y México, poniendo de manifiesto el prestigio de un sistema que evalúa ya 58 Estados y 51 territorios en el hemisferio norte del planeta.
La presentación de la campaña 2013 de Banderas Azules ha contado con la asistencia de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, que no ha dudado en afirmar que "nuestro litoral goza de una salud excelente". Borrego ha insistido en que los 8.000 kilómetros de litoral que tiene España son "de vital importancia" para la principal industria del país, el turismo. También ha precisado que tres de cada cuatro turistas que nos visitan lo hacen en busca de nuestras playas, por lo que éstas deben aspirar "no sólo a ser las mejores, sino a ser las más competitivas".
Descargar la relación de playas y puertos con Bandera Azul en 2013.