Abril se cerró con la mejor cifra de llegadas de turistas extranjeros en ese mes de los últimos cinco años. Gracias a eso, en los cuatro primeros meses del año, España ha llegado a recibir algo más de 14 millones de turistas internacionales, lo que supone un incremento del 2,5% respecto al mismo periodo de 2012, según datos que publica hoy la encuesta Frontur.
Los mercados emisores que más contribuyeron al crecimiento del turismo en el primer cuatrimestre fueron los franceses (+8%) y los nórdicos (+12,3%), mientras que en el mes de abril, los más dinámicos fueron los turistas británicos (+6,8%), de los Países Bajos (+15,8%), nórdicos (+14,1%) y los estadounidenses (+12,8). Asimismo, fue extraordinario en abril el comportamiento del turismo ruso, con una subida del 45,4%.
Con estos datos, abril reportó 4,6 millones de turistas internacionales, un 3,1% más que en el mismo mes del pasado año. Estos datos y el fuerte crecimiento del turismo ruso fueron adelantados ayer por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Manuel Soria.
Mercados y destinos
En el mes de abril, los tres primeros mercados emisores para el turismo español han sido Reino Unido, que sumó 68.000 llegadas más, superando el millón de turistas; Francia, con 785.000 turistas y un crecimiento del 2,2% que benefició, sobre todo, a la Comunidad Valenciana; y Alemania, que sin embargo retrocedió un 4,7% respecto al año pasado, quedándose en 723.000 turistas.
Otro dato positivo fue el del mercado italiano, que en abril rompió la tendencia a la baja de meses anteriores y registró un crecimiento del 2,1%. Nos visitaron 270.000 turistas procedentes de este país, que en el conjunto del primer cuatrimestre alcanzan la cifra de 771.000, un 14% menos que hace un año.
En cuanto a las Comunidades Autónomas de destino, Cataluña se alzó con el primer puesto, con 1,2 millones de llegadas de turistas internacionales, cifra similar a la de abril de 2012. Canarias, por su parte, retrocedió ligeramente, situándose en 783.000 turistas y acusando la bajada del turismo alemán. El tercer destino nacional, Andalucía, recibió 711.000 turistas, un 1,9% menos, mientras que el siguiente en el ranking, Baleares, creció un 8,6% para alcanzar la cifra de 633.000 turistas.
En el mes de abril cabe resaltar también que, por primera vez en el año, se produjo una caída de las entradas de turistas por carretera (-3,1%), mientras que el uso del avión creció un 5,3%.