
Se estima que el turismo de negocios mueve más de 5.000 millones de euros en España. Navarra quiere atraerse una parte sustancial de esos beneficios, para lo cual ha puesto en marcha un Plan de Turismo MICE (meetings, incentives, conventions and events, por sus siglas en inglés) para Navarra y Pamplona.
El Plan de Turismo MICE se articulará a través de la Dirección General de Turismo, de la sociedad pública ENECSA -que es la gestora del Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte y del Planetario de Pamplona- y del Ayuntamiento de Pamplona. Esta iniciativa para fomentar el turismo de negocios se inscribe en el marco del Plan Integral de Turismo del Gobierno de Navarra 2012-2015. En su primer año de ejecución, denominado Plan Operativo para 2013, contará con un presupuesto de 125.000 euros, aportado por las tres entidades participantes.
Información, promoción, colaboración e investigación serán los cuatro pilares a los que se destine la partida presupuestaria de este año. Algunas actuaciones, como la creación de la web Pamplona Congresos, con toda la información de la oferta navarra para este segmento turístico, ya se han acometido. Ahora, el Gobierno de la Comunidad Foral dedicará también un espacio en su web al Turismo MICE, vinculando ambas páginas.
Otras actuaciones previstas para este año son la edición de un manual de ventas que recoja la oferta MICE para uso de operadores nacionales e internacionales, el desarrollo de aplicaciones móviles específicas y la mejora de los paquetes de bienvenida a congresistas para ampliar su conocimiento de la oferta turística y cultural de Navarra. Asimismo, se asistirá a ferias especializadas en este tipo de turismo y se organizarán viajes de familiarización para profesionales y viajes de prensa para dar a conocer el producto MICE de Pamplona y Navarra a los operadores. En el caso de los operadores internacionales, se prestará especial atención de los mercados de Alemania, Reino Unido, Francia y EE.UU.
Infraestructuras adecuadas
La capital de Navarra y su provincia disponen de infraestructuras adecuadas para desarrollar el turismo de negocios, tanto en lo que supone la organización de congresos y convenciones, como en el ámbito de las reuniones y eventos de trabajo y los viajes de incentivo. Los equipamientos más destacados son el Auditorio Baluarte, el Colegio de Médicos y el Recinto Feria de Navarra (Refena), si bien existen otras sedes dispersas por el medio rural y con suficiente atractivo y calidad para ser receptoras de este tipo de turismo.