Turismo y Viajes

Ilegalidad y exceso de oferta son los principales problemas del turismo rural

  • La potestad sobre los alojamientos rural quedará en un futuro próximo en manos de las Comunidades Autónomas.

Un informe elaborado por el Observatorio de Turismo Rural revela que prácticamente la mitad de los propietarios de alojamientos rurales identifican la existencia de negocios ilegales y el exceso de oferta como los principales problemas que aquejan al sector.

El portal de turismo especializado EscapadaRural.com -promotor del Observatorio de Turismo Rural, junto con la Escuela Universitaria CETT-UB y la empresa Netquest- confía en que la reforma de la ley de apartamentos turísticos pueda ayudar a erradicar del turismo rural el problema de la ilegalidad, que es calificada como "intrusismo y competencia desleal".

La propuesta de reforma de ley afectará a los alojamientos que, hasta ahora, había amparado la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y dejará en manos de las Comunidades Autónomas la potestad sobre los mismos. El sector del turismo rural viene denunciando la oferta de viviendas particulares para uso vacacional, que operan al margen de la normativa turística generando una economía sumergida que resulta muy perjudicial para el propio sector.

La directora de Comunicación de EscapadaRural.com, Ana Alonso, explica que "es evidente que en un sector donde el número de alojamientos se ha triplicado entre 2001 y 2012, mientras el número de viajeros nacional descendía más de cuatro puntos el último año, el intrusismo y la competencia desleal afectan a su supervivencia".

La responsable de comunicación no esconde que este tipo de prácticas atentan además contra la profesionalidad y la calidad en la oferta. Por esta razón, apunta que en su portal sólo se aceptan alojamiento rurales que estén registrados en Turismo, lo que ha supuesto rechazar a más de 2.500 establecimientos que habían manifestado su intención de darse de alta y promocionarse en su web. "Es una manera de garantizar unos mínimos de calidad en la oferta que queremos presentar a los viajeros", concluye.

Por otra parte, los datos del Observatorio indican que el problema de la ilegalidad es más acusado en las Comunidades de Cantabria, Madrid y Castilla y León. Cuando menos, ésos son los destinos donde los propietarios rurales se muestran más sensibles a la problemática, con un 56,7%, un 52,3% y un 51,9%, respectivamente, de empresarios consultados que señalan la oferta ilegal entre los principales problemas.

Asimismo, los propietarios consultados identifican otros problemas que aquejan al turismo rural, aunque a cierta distancia de la ilegalidad y la sobreoferta. Éstos serían la falta de promoción -para el 39,3%-, la estacionalidad -36,8%- y la falta de profesionalidad -28,1%-. Entre las cuestiones que parecen preocupar menos a los propietarios rurales figuran la diversidad de la normativa que regula el sector (19,4%), el aumento de la competencia (19,4%) y las anulaciones de reservas (2,9%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky