Barceló Viajes, la marca de viajes y vacaciones del Grupo Barceló, acaba de lanzar su plan estratégico de desarrollo de negocio en Tenerife, lo que implica el inicio de operaciones de sus divisiones aérea y mayorista. Por primera vez, Barceló Viajes programa Tenerife como destino, al tiempo que lanza una nueva marca de turoperación con base en la isla canaria y refuerza la conectividad aérea del destino haciendo que uno de sus dos aviones (de la parte de la aerolínea Orbest comprada a Orizonia) tenga su base operativa en el aeropuerto de Tenerife Sur.
El Grupo Barceló ya estaba presente en el mercado turístico canario a través del negocio hotelero. Ahora, la compañía activa la turoperación y el negocio aéreo. Esto supondrá un refuerzo de la conectividad aérea con 10 aeropuertos peninsulares, de modo que Barceló Viajes volará desde Barcelona y Bilbao con su propia aerolínea y también comercializará vuelos desde Madrid, Alicante, Oviedo, Pamplona, Santiago, Vgo, Valencia y Valladolid. En total, cerca de 20.000 plazas entre los meses de mayo y octubre.
Respecto a la turoperación, Barceló Viajes no sólo se apoyará en sus marcas Quelónea y Jolidey, sino que ha creado otra nueva, con sede en Tenerife, que su ocupará de contratar el producto de Costas y plazas hotelera del grupo, dando servicio de booking a nivel nacional. Barceló Viajes dispone de 40 establecimientos hoteleros en Tenerife, de los cuales 30 se localizan en la zona sur y 10 en el norte de la isla.
Reactivar la demanda nacional
El grupo asegura que la nueva programación de Tenerife es una oferta "pensada y adaptada" al turista español, que ofrecerá "destacadas ventajas" para atraerlo a la isla canaria. Ayer, durante la rueda de prensa que el grupo turístico ofreció en Tenerife para presentar sus planes en Canarias, se subrayó el objetivo de reactivar la demanda turística nacional a las Islas. El viceconsejero de Turismo de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente, valoró la implantación en Canarias de Barceló Viajes y recordó que "la reactivación del turismo nacional necesita de todos nuestros esfuerzos".
El viceconsejero coincidió además con Carlos Alonso, vicepresidente económico y consejero insular de Turismo, en la confianza de que la apuesta por el turismo nacional de Barceló Viajes "se vea reflejada no sólo en el aumento de viajeros, sino también en la creación de puestos de trabajo relacionados con el sector turístico".
Johan Tyren, director de Expansión y Desarrollo Internacional de Barceló Viajes, se manifestó en el mismo sentido, augurando que el desembarco del grupo en Tenerife -al que calificó de "destino clave"- comportará un mayor flujo de viajeros, pero también una dinamización de la actividad económica y la generación de empleo ligado al turismo.