
El efecto Semana Santa se dejó notar en el mes de marzo, que España cerró con 3,9 millones de turistas internacionales, un 7,9% más de los que nos visitaron el mismo mes del pasado año, según la encuesta Frontur, que elabora el Instituto de Estudios Turísticos (IET). El dato supone un repunte importante, puesto que en enero las llegadas de turistas extranjeros cayeron un 2,6% y en febrero se mantuvieron estancadas en relación al año anterior.
Francia, Alemania y los Países Nórdicos fueron los mercados emisores que más contribuyeron en marzo al crecimiento. Al igual que el turismo ruso, que ha cerrado el primer trimestre de 2013 con 142.000 visitantes y una subida del 16,6%.
Entre enero y marzo, España acumula 9,4 millones de llegadas internacionales, un 2,3% más que en el primer trimestre de hace un año, aunque hay que matizar que en 2012 la Semana Santa se celebró en abril. En cualquier caso, el primer trimestre se cierra con 210.000 turistas foráneos más en España.
Auge del turismo francés
En relación al comportamiento de los principales mercados emisores de turismo, cabe destacar el sostenimiento del turismo británico, con un ligero ascenso del 0,6%, y el fuerte impulso de los turistas alemanes y franceses, cuyo número se incrementó un 11,9% y un 22,9%, respectivamente. En concreto, la afluencia de turistas franceses fue la que más se elevó en términos absolutos, con 117.000 turistas más que un año atrás.
Sin embargo, el mercado italiano continuó por la senda del descenso por la que ha transitado en los últimos siete meses y cerró marzo con una nueva caída del 19%. Cataluña fue el destino más perjudicado por la bajada de turistas italianos, aunque también fue el que más se benefició del crecimiento de los mercados más dinámicos. Ello le permitió acabar marzo como el segundo destino más demando por los turistas internacionales, acaparando casi el 25% de las llegadas, cerca de 960.000 turistas. El primer puesto fue para Canarias, con el 27% de las llegadas, que registró además un incremento del 4,2% por la entrada de nórdicos y franceses, esencialmente. El archipiélago canario recibió algo más de un millón de turistas en marzo.
Por último, otro aspecto reseñable de marzo fuer el incremento de viajeros que organizaron el viaje por su cuenta. Fueron un 15,3% más que hace un año, hasta llegar a representar el 70% del total de visitantes foráneos. Por su parte, los turistas que viajaron con paquete turístico descendieron un 6,2%.